Solo cinco senadores nacionales buscarán retener sus bancas este año

Las bancas que se renuevan son de Catamarca, Córdoba, Chubut, Corrientes, Tucumán, Mendoza, La Pampa y Santa Fe. Los senadores que buscan ser reelectos son Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ana Almirón y Carlos Espínola (Corrientes), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe) y Carlos Caserio (Córdoba).

Política27/07/2021EditorEditor
senado

Solo cinco senadores nacionales buscarán renovar por seis años su lugar en la Cámara alta en las PASO del 14 de septiembre y las elecciones generales del 14 de noviembre, sobre un total de 24 que escaños que se pondrán en juego en estos comicios.

Ese puñado de legisladores pertenece a la coalición oficialista Frente de Todos (FdT), ya que ninguno de los representantes de Juntos por el Cambio (JxC) aspira a su reelección en este turno.

En las elecciones de noviembre, el oficialismo pone en juego 15 de sus 41 bancas, en tanto que JxC debe renovar ocho de sus 25.

Por su parte, el interbloque Parlamentario Federal, aliado de la oposición, arriesgará la banca que ocupaba el santafecino Carlos Reutemann y en la que ahora se sienta Alejandra Vucasovich debido al fallecimiento del expiloto de Fórmula Uno.

Uno de ellos es el correntino Pedro Braillard Poccard, de JxC, quien se postulará como candidato a vicegobernador por el oficialismo provincial, acompañando al mandatario Gustavo Valdés, que buscará su reelección.

En cambio, los peronistas de ese distrito Ana Almirón y Carlos Espínola intentarán retener sus bancas, aunque antes deberán imponerse en las PASO ante otra lista del FdT correntino.

La mendocina Anabel Fernández Sagasti es otra senadora que buscará su reelección, en compañía de Martín Aveiro.Asimismo, sus comprovincianos opositores Julio Cobos y Pamela Verasay competirán por una banca en la Cámara de Diputados.

La santafecina María de los Ángeles Sacnun es otra de las legisladoras que pugnará por su reelección, acompañando a Marcelo Lewandowski, aunque tendrá que dirimir la interna contra la lista del actual ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

Su compañero de bancada, Roberto Mirabella, irá como precandidato a diputado a las PASO; en tanto que la opositora Vucasovich dejará el Congreso luego de haber reemplazado a Reutemann durante los últimos seis meses de su mandato.

El último senador de los que buscará su reelección es el cordobés Carlos Caserio, quien se postula por el FdT.Sus comprovincianos de JxC Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez seguirán diferentes caminos.

Rodríguez Machado, una de las vicepresidentas del Senado, figura en el segundo lugar de una de las listas de precandidatos a diputados de JxC que deben competir en las PASO.Martínez, en cambio, aparece como uno de los suplentes de la nómina de candidatos al Senado que encabeza Luis Juez: es una de las nóminas que tiene por delante el escollo de la interna de la oposición.

Los otros 19 senadores que terminan sus mandatos dejarán el Senado, al menos, durante los próximos seis años.

Así, no habrá reelección para los oficialistas catamarqueños Inés Blas y Dalmacio Mera, ni para el opositor Oscar Castillo, quien dejará el Senado luego de dos reelecciones.

En la provincia de Chubut se da un caso especial ya que las tres bancas que se renuevan pertenecen al FdT: en las elecciones de 2015, Nancy González y Mario Pais ingresaron al Senado como parte del Frente para la Victoria, mientras que Alfredo Luenzo lo hizo como representante del Frente Renovador que por entonces llevaba como candidato a presidente a Sergio Massa.

Luego, Pais y Luenzo integraron el peronismo no kirchnerista entre 2015 y 2019, mientras que González se unió al frente Unidad Ciudadana que encabezaba la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.Durante los últimos dos años, los tres pasaron a formar parte del bloque del FdT; sin embargo, en estos comicios ninguno de los tres podrá ser reelecto pese a las numerosas versiones en las que se dividió el peronismo de esa provincia patagónica.

Tampoco los tucumanos buscarán su reelección: el peronista José Alperovich, quien está de licencia desde fines de 2019 imputado por un presunto caso de abuso sexual, y su compañera de bancada, Beatriz Mirkin, dejarán el Congreso.En cambio, la radical Silvia Elías de Pérez irá como candidata a diputada nacional, aunque antes deberá sortear las PASO de JxC en esa provincia.

Finalmente, ninguno de los tres pampeanos buscará mantenerse en el Poder Legislativo nacional: ni los peronistas Norma Durango y Daniel Lovera ni el radical Juan Carlos Marino.

Las bancas del Senado que se renuevan en estas elecciones legislativas pertenecen a las provincias de Catamarca, Córdoba, Chubut, Corrientes, Tucumán, Mendoza, La Pampa y Santa Fe.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.