Defensor oficial pidió prescripción de la acción penal en la causa de sedición contra policías de Concordia

El Dr. Alejandro María “Jano” Giorgio, en su carácter de defensor de uno de los policías condenados por haber sido encontrado responsable de la revuelta de los policías en Concordia, en el año 2013, solicitó se dicte la prescripción de la acción penal contra todos los imputados de la causa.

Concordia27/07/2021EditorEditor
giorgio

En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, el abogado Defensor Oficial, que tiene como pupilo a Juan Manuel Rosas, expresó que: “en la fundamentación yo cite que la Corte Suprema de Justicia ha fijado que la condena no firme es el único acto que interrumpe la prescripción de la acción penal, y que dicha interpretación es obligatoria para todos los tribunales judiciales del país y que esta doctrina es de seguimiento obligatorio para todos los tribunales judiciales del país”, señaló el defensor.

 Por otra parte Giorgio puntualizó que: “la prescripción debió haberse dictado de oficio, es decir sin mediar petición de parte, por parte del Tribunal que entiende ahora en la causa, la Cámara de Casación de Concordia”, dijo y agregó que: “la acción penal, en relación con el instituto de la prescripción, tiene una estrecha vinculación con el derecho del imputado a obtener un pronunciamiento que, definiendo su posición frente a la ley y a la sociedad, ponga término del modo más breve, a la situación de incertidumbre y de restricción de la libertad que comporta el enjuiciamiento penal, y que esto obedece además al imperativo de satisfacer una exigencia consustancial que es el respeto debido a la dignidad del hombre, el cual es el reconocimiento del derecho que tiene toda persona de liberarse del estado de sospecha que importa la acusación de haber cometido un delito”, recalcó el abogado.

2013
Imagen de 2013.Cuando los policías tomaron la calle frente a la Jefatura.

 

Vale puntualizar que el pedido ingresó ayer a la mañana al Palacio de Tribunales de nuestra ciudad y, mientras Giorgio, como representante de uno de los policías solicitó se dicte la prescripción de la acción penal contra todos los imputados de la causa, se espera la audiencia de revisión de la sentencia que condenó a 17 uniformados por los hechos que terminaron con la lamentable muerte de tres personas.

Ahora la Sala de Casación de nuestra ciudad, integrada por los abogados Mariano Martínez; Mariano Caprarulo y María Evangelina Bruzzo deberá resolver este planteo de la defensa antes de seguir con la revisión de las condenas.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.