ADIÓS AL INGENIERO JOSÉ FLORENCIO

La triste noticia de la muerte del ingeniero José Florencio Bourren, primer director de la Universidad Tecnológica Nacional de Concordia y autor del diseño estructural de la Defensa Sur de Concordia que llevó a cabo la idea de los hermanos Fermín y el “Sordo” Medina junto al recordado padre Servín y que salvó a una extensa barriada concordiense de las cíclicas inundaciones del Río Uruguay sume en la congoja a la comunidad.

Editorial27/07/2021EditorEditor
bourren

El ingeniero Bourren será siempre recordado como un hombre de bien y comprometido con su ciudad y su gente habiendo sido reconocido en vida como “ciudadano destacado” por el Rotary Club Concordia.

Más allá de ese reconocimiento público a su destacada participación en ese proyecto de defensa costera, Bourren era reconocido por sus alumnos como “un buen tipo” y un excelente profesional y profesor de la facultad de la cual fue uno de los impulsores de su creación.

Llegan a sus familiares sentidas expresiones de pesar por la partida de José Bourren y el unánime deseo de que las obras que contribuyó a edificar perduren en el tiempo y se consoliden y amplíen conforme sus deseos terrenales.

Bourren tuvo el reconocimiento unánime de los pobladores de Concordia cuando aceptó el reto de diseñar esa obra de la que no se conocían antecedentes cercanos como era la Defensa Sur y lo hizo sin pensar en el tiempo que le llevaría desarrollar el proyecto, obviamente sin cobrar un peso y pensando en lo que después fue una tangible realidad, salvar de las aguas que invadían los barrios costeros de Concordia con cada inundación del Río Uruguay.

Ese reto, selló su destino de hombre desinteresado en la parte económica pero interesado en el bienestar de la gente. Hay que situarse en la época en que se intentó levantar la defensa Sur y cómo se llevó a cabo la obra prácticamente sin medios como una auténtica epopeya barrial y esto se puede hacer cuando se amalgaman voluntades que se ponen en movimiento sin hacer demasiadas elucubraciones sobre los costos y las probabilidades de fracasar en la empresa.

Al ponerse en marcha el proyecto, obligaron a las autoridades a interesarse en algo que ya estaba en movimiento con un ir y venir de camiones volcadores de poco porte y lograron comprometer el apoyo gubernamental que luego, posibilitó terminar la obra. Hicieron el puntapié inicial, es decir no elaboraron un proyecto y lo llevaron a consideración del gobernador de la Provincia, sino que lo iniciaron como una obra de audaces y ante el despliegue no quedó otra que sumarse al proyecto y comprometer al Estado en contribuir con máquinas y recursos a seguir esa gran obra.

La educación técnica fue otra de sus preocupaciones y que hoy exista en Concordia la UTN es obra de su impulso creador. Ante su despedida, hoy decimos con seguridad de que su vida ha sido fructífica y plena de realizaciones, por lo cual se despide a un hombre bueno y comprometido, a un profesor dedicado y a un concordiense de ley. 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.