Cuánto cobrará el personal doméstico en diciembre de 2022 tras el último aumento

Trabajadoras y trabajadores domésticos recibirán un 9 % extra sobre el salario del mes de junio. Cómo quedará el sueldo según la categoría y cuándo se cobra el aguinaldo.

Economía24/11/2022EditorEditor
Personal doméstico

Las y los trabajadores que realicen tareas domésticas en casas particulares recibirán en el mes de diciembre una remuneración que incluirá el último tramo de paritarias acordadas en abril, con un 9 % adicional respecto del salario de junio.

De esta manera, se completará el ajuste del 36 % que acordó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares en los primeros meses del año. Esta se otorgó en cuatro tramos y culmina en diciembre, cuando se liquide el sueldo de noviembre.

Dados los índices mensuales de inflación, cuyo dato más reciente fue que en octubre fue del 6,3 % y que lleva un acumulado del 76,6 % en lo que va de 2022, es probable que próximamente se reanuden las negociaciones para acordar los aumentos del año próximo.

Según la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares la remuneración de los trabajadores de este sector que se abona en diciembre (correspondiente a noviembre), quedó estructurada de la siguiente manera:

  • Primera categoría - Supervisor: $74.273 (con retiro) y $82.732 (sin retiro).
  • Segunda categoría - Personal para tareas específicas: $69.004 (con retiro) y $76.813 (sin retiro).
  • Tercera categoría - Caseros: $67.324,50.
  • Cuarta categoría - Asistencia y cuidado de personas: $67.324,50 (con retiro) y $75.026 (sin retiro).
  • Quinta categoría- Personal para tareas generales: $60.544 (con retiro) y $67.324,50 (sin retiro).

Más allá de esto, se debe considerar que en diciembre también se abona el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), por lo que es preciso tener en cuenta los incrementos de los últimos meses para calcular correctamente de cuánto es este monto.

Cómo se calcula el aguinaldo

“El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”, indica la ley laboral.

No obstante, quienes no hayan completado el año trabajado deberán dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

Cuándo se pagará el aguinaldo

La fecha habitual de pago del medio aguinaldo de diciembre corresponde al día 18; sin embargo, este año cae domingo y, por lo tanto, este dinero se pagará a partir del lunes 19 de diciembre. De todos modos, el empleador cuenta con unos días de gracia y podrá prorrogarlo hasta el viernes 23 de diciembre.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto