
Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.
Por estas horas se conoce la noticia que el rector de la UADER Luciano Filipuzzi se vio tristemente afectado por un efecto pendular que lo llevó de un lado a otro sin escalas, pasando de la defensa de la educación pública a asociarse con el macrista Rogelio Frigerio, responsable principal de la paralización de obras en las sedes universitarias, el deterioro del sistema educativo y el menosprecio de los derechos de alumnos y docentes, principalmente en los sectores populares.
Opinión21/11/2022
Editor
Con esta vuelta de alpargata, Filipuzzi se va del peronismo por la puerta más chica, la que usan los que dejan atrás los principios que antes defendieron (o simularon defender). No puede interpretarse otra cosa de esta decisión, habida cuenta que el modelo macrista que Frigerio proclama está a kilómetros de distancia de lo que representa el peronismo en materia de igualdad de oportunidades, gratuidad de la educación, defensa de la educación pública, generación de más y mejores herramientas de formación, acortamiento de la brecha digital, reinserción en el sistema educativo, construcción de escuelas y universidades y ampliación de derechos.
Claramente Filipuzzi está en absoluta libertad de tomar esta decisión, pero indudablemente se plantea una enorme contradicción entre su trayectoria, su discurso y sus manifestaciones públicas y la foto que hoy aparece en los portales políticos de la provincia.
Nosotros, como militantes del peronismo y del campo nacional y popular, tenemos la obligación de hacer notar este contraste entre el Filipuzzi de hace nada más que un par de meses y el Filipuzzi "modo campaña" que hoy se acerca al macrismo para encolumnarse en las filas de los que endeudaron al país, estafaron la esperanza de la gente y sumergieron a millones de argentinos en una de las crisis más profundas de la historia.
Por otra parte, le deseamos al rector de la UADER - al menos al momento de redactar esta nota todavía no había renunciado a su cargo - que le sea grato el transitar al lado de los que desprecian a los que tienen que “caer en una escuela pública” y afirman que ningún pobre termina la universidad.
Mientras tanto nosotros, los militantes peronistas que sí tenemos en claro nuestros ideales y convicciones, seguiremos defendiendo a la educación como el derecho más importante para el desarrollo igualitario y el crecimiento del país.
Concejal Juan Domingo Gallo - PJ Concordia

Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

El equipo de gobierno, enceguecido en la idea de que tenían a la gente en el bolsillo, porque el miedo al "riesgo kuka" era más fuerte que el desánimo del ajuste, creyó que podía tocar hasta los símbolos.

El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.

La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.

“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.

Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

El camionero habría realizado una maniobra indebida.

Un incendio de gran magnitud se desató en una propiedad del barrio Congo de La Paz. Según testigos, los bomberos no tenían agua para combatir el fuego.

Cuatro adultos y dos menores fueron identificados por haber viajado en el mismo colectivo en el que se trasladaba un grupo de personas con un caso positivo desde Retiro al norte entrerriano y luego cruzó a Uruguay.

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.
.