
Dura crítica de Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
Escribe: Dr.Guillermo Peñalver. En nuestra provincia tenemos dos fuerzas predominantes que han presentado sus candidatos, sin ánimo a ofender a las diferentes listas en pugnas, que son el Peronismo y sus aliados y por otro lado tenemos a la UCR con un socio fuerte que es el PRO.
Opinión26/07/2021En lo que respecta al espacio UCR-PRO, con la presentación de dos listas, se plasma una idea que viene germinado desde hace algunos años en un sinnúmero de dirigentes radicales, que no quieren ser el partener, de menor cuantía, en esa alianza PRO-UCR e ir evaporándose como tal, como ha venido sucediendo en algunas provincias. En definitiva, se niegan a hacer desaparecer a un partido centenario detrás de un partido como lo es el PRO, con todo lo que ello implica.
A esto se le debe sumar, que el que encabeza una de las listas competidoras de esa interna es Rogelio Frigerio, un foráneo en estas tierras que solo ha crecido en la consideración de los Entrerrianos, de la mano del Gobernador Gustavo Bordet, quien lo ha dejado caminar en toda la provincia -presidencia de Mauricio Macri- sin siquiera marcar el desmembramiento del Estado que se estaba produciendo en ese gobierno nacional. Es dable recordar, por si hay algún desmemoriado, que Rogelio Friegerio era Ministro del Interior en la presidencia de Macri. En esos años, todo era gobernabilidad y bien lo reflejo, algún filosofo popular en nuestra ciudad, pintando en las paredes Bordet=Macri.
Por otro lado, nos encontramos con una la lista única del FENTE que integra el Peronismo, la que es encabezada Enrique Cresto. Que ha decir verdad, que sea una sola lista no se traduce, ni por asomo, en tranquilidad hacia adentro.
Se vislumbra, en los distintos grupos de whatsapp y redes sociales que se conforman en toda la provincia de peronistas y aliados, opiniones encontradas con respecto a la lista y lo que representa cada uno en ella. Algunos están de acuerdo con que Cresto encabece la lista a competir, otros se tragan el sapo ordenado por la Casa Rosada (Alberto Fernández y Wado de Pedro) y un otros están en un total desacuerdo. Es por ello que el primer desafío que tendrá Enrique es encolumnar y generarles expectativas a todos lo partidario y aliados.
Hay otros interrogantes que se van a ir esclareciendo con el correr de los días y esto son: Los que tienen algunas expectativas de ser gobernador en el 2023 por el frente que integra el Peronismo, van a trabajar y militar denodadamente para que la lista que encabeza Enrique Cresto gane las elecciones legislativas y lo posicione de cara a las elecciones del 2023. En esa grilla hipotética lo ponemos a Martín Piaggio, Adán Bahl, el eterno José Eduardo Laurito y el mismísimo Sergio Urribarri etc. A Gustavo Bordet, le va a interesar militar y que gane una lista de candidatos que no los eligió el y no lleva en ella su nombre.
Para ir desandando este último interrogante, solo observemos la historia reciente de Bordet, donde este implemento el desdoblamiento de las elecciones que lo llevaron a ser relegido como Gobernador; con esa acción solo priorizo su propio proyecto político. Es un silencio a gritos, que luego de ser elegido por amplio margen como gobernador, poco y nada hizo en las elecciones presidenciales, donde el peronismo dilapidó un senador nacional en manos del PRO-UCR y justo dio la casualidad que fue un legislador que representaba al Kirchnerismo.
En lo que respecta a la Ciudad de Concordia propiamente dicha, tendrá la tarea de arrimar a todos los integrantes de las listas que compitieron con él en la interna del 2019, por que ha decir verdad, no le cumplió a ninguno y solo quedo en fotos decorativas, sacadas inmediatamente después de transcurridas las internas.
Dr. Guillermo Peñalver.
N.de la R: La opinión de quien escribe esta nota no necesariamente es compartida por Diario EL SOL, su dirección y redactores. Las opiniones de quienes se identifican correctamente pueden ser publicadas siendo la opinión de quien suscribe la nota.
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.
La actriz Thelma Fardin cuestionó al Gobierno nacional luego del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido en Buenos Aires
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio