
Abusos a hermanitos en Oro Verde: la querella espera “condenas ejemplificadoras”
Pidió 50 años de prisión para la madre de las víctimas y 40 años para un ex comisario. Los menores de edad habían sido abusados y vendidos a rituales sexuales.
Judiciales20/11/2022
Editor
En el marco del "Día Mundial para la prevención del abuso infantil", la abogada querellante en el juicio que investiga los graves abusos sexuales a tres hermanos en Oro Verde, Marina Hundt, confirmó que se trata de “uno de los casos más trascendentes de la provincia”.
En el expediente, se investiga cómo una madre y los abuelos maternos de cuatro hermanos, abusaban sexualmente y vendían a los menores para rituales sexuales. Entre los acusados que están siendo juzgados, se encuentra el ex comisario Mario René Wolff Furlong, un locutor de Gualeguaychú y varios integrantes de la familia materna.
Se recodará que, durante los alegatos, la querella pidió una pena de 40 años de prisión para el ex comisario Mario René Wolff Furlong y de 50 años de cárcel para la mamá de los niños abusados.
“Queremos que estas condenas sean ejemplificadoras, que sirvan como una función pedagógica o ejemplificativa de situaciones que no debemos tolerar ni permitir como sociedad”, sentenció Hundt al explicar que “la escala penal llevaba a esta cantidad de años de pena por los hechos y los agravantes dada la magnitud”.
“Es uno de los casos más trascendentes de la provincia”, sentenció la abogada y comparó los hechos acontecidos en Oro Verde con el juicio que se desarrolla en La Pampa por el crimen de Lucio Dupuy (5). “Fueron tantos delitos cometidos, durante tanto tiempo, que llevan a que sean casos de gran envergadura”, indicó Hundt.
Consultada a la profesional del Derecho cómo transita esta etapa junto a los niños a los que representa, ésta refirió que su rol es el de “acompañar, sostener y escuchar desde el lado humano y más allá de lo jurídico, durante estos nueve años de tramitación de juicio”. “Este juicio inició con una denuncia en 2013, es decir que llevamos nueve años de tramitación”, destacó al confirmar que es la primera vez que transita un caso judicial de estas características.
Finalizados los alegatos, la semana próxima se daría a conocer el adelanto de sentencia. Hundt confirmó que, si bien espera de forma “paciente”, se mostró esperanzada de arribar a una condena. Y en la oportunidad, anticipó que, “es posible” que se inicie una querella en lo civil.
Prevención del abuso infantil
En el marco de la prevención del abuso infantil, la abogada, en diálogo con En Voz Alta, instó a “cualquiera desde el rol de padre, cuidador, docente o familiar, a siempre estar atentos a cualquier situación que los niños y adolescentes comenten, porque viven situaciones constantemente en un montón de lugares y son difíciles de detectar”.
“Hay muchas situaciones de contenido sexual a las que hay que prestarles atención en los ámbitos cotidianos; hay que mirarlos con mucho ojo y tener una escucha activa a estas situaciones para denunciarlas y ayudar a tiempo”, recomendó. Y agregó: “La versión de que los chicos mienten o fantasean hoy está totalmente desterrada; cambió el paradigma, no solo desde el punto de vista penal, sino también desde el derecho a la niñez y la familia, donde ya se toma en cuenta al niño y adolescente como sujeto de derecho y se presta atención a lo que dice o lo que siente”. “Hoy se pone el acento en la víctima, y no tanto en el victimario”, ponderó.
Fue en esa línea que Hundt bregó para que, “en las escuelas, desde los niveles iniciales de Educación, haya espacios de aprendizaje Educación Sexual Integral para que los niños puedan aprender a cuidarse, a saber cuándo algo que otra persona les hace no les gusta o no les parece que está bien, o es contenido inapropiado, o vulnera su privacidad”. “Hay que formar niños que puedan darse cuenta de esta situación y no queden como niños víctimas, sino que puedan contar lo que les está pasando y poner el foco en lo que no deben permitir”, remarcó. (ElOnce)


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





