
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
La Cámara de Diputados buscará sesionar el jueves próximo con un conjunto de temas consensuados, entre los que se encuentra la iniciativa para establecer el Alcohol Cero al volante que prohíbe conducir vehículos con cualquier nivel de concentración de alcohol en sangre, y otros temas de contenido social.
Si bien había trascendido la posibilidad de sesionar la semana pasada, finalmente se acordó convocar a un plenario para este jueves a las 11, tras el feriado del lunes 21 por el Día de la Soberanía Nacional.
Alcohol Cero
La convocatoria impulsada por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez -que se formalizó este viernes por las tarde- incluyó un conjunto de temas consensuados que tiene como tema central el proyecto para establecer el alcohol cero al volante.
La iniciativa propone una reforma la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre para conducir, con lo cual se prohibiría manejar un automóvil cuando se haya consumido alguna bebida alcohólica.
Al exponer en el plenario, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que "el ingreso al recinto de la ley Alcohol Cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura, que es el resultado del esfuerzo de la ANSV, junto a la Sedronar, el Ministerio de Salud y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito".
"Con el apoyo de las y los diputados a la ley, vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de conducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás por agarrar un vehículo sin estar en condiciones de hacerlo", aseveró Guerrera.
Otros temas en agenda
Entre otras cuestiones, el temario contempla además una iniciativa que fija los procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal.
Según el articulado, se trata de aquellas muertes que se producen entre la semana 22 hasta siete días después del nacimiento.
Establece que todas las obras sociales, las entidades de medicina prepaga, como así también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliadas/os, independientemente de la figura jurídica que posean, tendrán a su cargo con carácter obligatorio instrumentar las medidas y ejecutar los cambios necesarios para la atención y trato respetuoso de las mujeres y personas gestantes que atraviesen por ese proceso.
De esta manera, se garantiza el derecho a recibir información suficiente y adecuada; un trato respetuoso, individual y personalizado; tomar contacto con el cuerpo sin vida, teniendo la opción de hacerlo acompañadas por un psicólogo; tomar conocimiento fehaciente de las causas que originaron el deceso; recibir información sobre lactancia, métodos de inhibición y/o donación de ésta"; entre otros", agrega el articulado.
Otro de los temas que se incluyó en la convocatoria es la iniciativa que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación argentina, reconociendo la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad, que cuenta con sanción del Senado y de aprobarse se convertirá en ley.
También, figura en el temario el debate del Programa de Protección Integral de Personas con Cardiopatía Congénita que busca incorporar como estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas o personas gestantes como primer nivel de detección la evaluación cardíaca fetal, así como su incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO).
Asimismo, se incluyó un proyecto impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Humano para modificar la Ley de Residuos Peligrosos sancionada en 1991 y actualizar los valores de las multas -actualmente fijados en australes- mediante la creación de una unidad fija que perdure en el tiempo y sea de fácil aplicación.
De ese modo, el valor de cada unidad fija será el equivalente al valor de la unidad retributiva del escalafón correspondiente al Sistema Nacional del Empleado Público (Sinep).
Este cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas, a fin de contribuir a la claridad regulatoria y evitar la sobreabundancia normativa.
Otro de los proyectos que la Cámara baja buscará debatir el jueves en el recinto es la iniciativa impulsada por el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por San Juan, José Luis Gioja, para establecer que el feriado nacional del 17 de agosto, día del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, general don José de San Martín, no sea trasladable.
Se incluyeron además un conjunto de proyectos que establecen la transferencia a título gratuito de inmuebles del Estado a diferentes municipios del país.
Los últimos proyectos aprobados
La Cámara baja había aprobado en su última sesión una serie de proyectos acordados entre el FdT y los bloques opositores, entre los que se encuentra la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Rendam) para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de manutención de sus hijos y la eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de salud.
En el marco de una sesión que se extendió hasta la medianoche, la Cámara baja avaló también un proyecto que establece la creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, que lleva el nombre de "Lucio", y el que fija la eliminación del requisito de renovación periódica del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para los casos de discapacidades permanentes.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.