Falleció a los 22 años Agustina Di Palma, hija de Pato y sobrina de Marcos

Falleció Agustina Di Palma, hija de Patricio Di Palma y nieta del recordado Luis Rubén Di Palma. La joven de 22 años estaba internada desde mayo en el Hospital Italiano de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Almagro, luego que se le detectara un hongo denominado Pneumocystis, que ataca los pulmones.

Nacionales26/07/2021EditorEditor
dipalma

Esta infección fue detectada a principios de mayo y le produjo una importante fatiga muscular, por lo que los médicos decidieron intubarla.

Su hermano Dino anunció su fallecimiento en su cuenta de Instagram con este posteo:

"Hasta el último latido de la mano. gracias por esperarme. nadie puede haber tenido una mejor hermana. 22:31 nos fuimos juntos. Te voy a extrañar mucho. Se que sabés lo mucho que te amo y gracias por ser mi hermana. Nunca me voy a olvidar de vos! Te amo mi angelito"

Cabe recordar que en junio 2018, Agustina recibió un trasplante de riñón debido a un síndrome nefrótico y su padre fue el donante. El trasplante fue exitoso y los dos se encontraron en buen estado de salud tras la intervención.

La ACTC lamentó la muerte de Agustina Di Palma y escribió un emotivo mensaje en la cuenta oficial de Twitter.

"Toda la familia de la Asociación Corredores Turismo Carretera le envía nuestras más sinceras condolencias y nuestro más sentido pésame a Patricio Di Palma y a toda su familia por el difícil momento que están atravesando actualmente. 

Qué es Pneumocystis, el extraño hongo 

El hongo es común en el medio ambiente pero puede causar la muerte en pocas semanas en pacientes inumodeprimidos.

La infección neumocistosis humana se transmite por el aire y se localiza particularmente en los pulmones produciendo una especie de neumonía. En otra época, fue la causa más común de muerte de enfermos con VIH SIDA, aunque hoy es posible su tratamiento. La clave es detectarlo a tiempo.

El hongo Pneumocystis jiroveci se desarrolla en el tejido parenquimático de los pulmones, el tejido funcional del pulmón, sin producir síntomas.

Recién cuando aparece la infección, es detectable por sintomatología.

Los primeros signos para detectar la neumocitosis son tos, problemas respiratorios y fatiga.

También puede dar fiebre, pérdida de peso o temblores.

Para diagnosticar la neumonía por Pneumocystis, los médicos usan un microscopio para buscar el hongo en una muestra de fluido o tejido pulmonar y el tratamiento es con antibióticos.

Aún no existe una vacuna contra el Pneumocystis jiroveci.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto