
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Autoridades y referentes de las diferentes cadenas de valor del sector productivo, legisladores, intendentes de las localidades del departamento (que forman parte del Consorcio Intermunicipal Concordia), funcionarios gubernamentales, dirigentes gremiales, representantes del sector empresarial, académico, energético y comercial participaron este lunes del reinicio de reuniones del Consejo Municipal de la Producción.
Concordia15/11/2022El intendente ETC presidió este encuentro, acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno Provincial, Lucio Amavet; el diputado nacional Marcelo Casaretto; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el senador provincial Armando Gay; el diputado provincial Néstor Loggio; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo, y el concejal Pablo Bovino, estos tres últimos conforman el Think-Tank del gobierno local, quienes general ideas para el desarrollo de la región.
“Estamos volviendo a convocar al Consejo de la Producción porque queremos consolidar la transformación de Concordia”, dijo al respecto el intendente Enrique Cresto. “Nos motiva el desafío de aprovechar la enorme potencialidad de crecimiento de nuestra región y la convicción que compartimos una misma visión con los diferentes actores del sector productivo, en relación que el trabajo en conjunto y la construcción de objetivos comunes le dan más fuerza a las medidas que impulsamos y a la políticas públicas que queremos afianzar”, agregó.
Para Cresto, “es muy importante que este trabajo conjunto que llevamos adelante con el gobernador Gustavo Bordet, con el Gobierno Nacional y el sector privado se traduzca en acciones concretas. Estamos luchando juntos por la defensa de las economías regionales, de los pequeños productores, de los trabajadores y trabajadoras de las actividades productivas. Tenemos en claro que el centralismo y las decisiones que se toman desde el escritorio no dan resultados, así como también sabemos que conocer el diagnóstico y no avanzar en acciones no nos lleva a ningún lado. Por eso esta convocatoria al Consejo se apoya en la responsabilidad y el compromiso de sus integrantes de avanzar juntos en hechos concretos que se enfoquen en generar trabajo, cambiar la matriz productiva y desarrollar la producción y la industria”, argumentó el intendente.
La renovación y ampliación del Parque Industrial; la nueva estación transformadora de la Cooperativa Eléctrica; la posibilidad de reorientar regalías eléctricas en beneficio de las industrias productivas; las gestiones del gobernador Bordet para la apertura nuevos mercados; las medidas impulsadas por el ministro de Economía Sergio Massa; el Nodo Productivo del Campo del Abasto; las gestiones conjuntas con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el secretario de Producción y Desarrollo Ignacio Mendiguren fueron algunos de los temas abordados en esta jornada de trabajo.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.