
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Autoridades y referentes de las diferentes cadenas de valor del sector productivo, legisladores, intendentes de las localidades del departamento (que forman parte del Consorcio Intermunicipal Concordia), funcionarios gubernamentales, dirigentes gremiales, representantes del sector empresarial, académico, energético y comercial participaron este lunes del reinicio de reuniones del Consejo Municipal de la Producción.
Concordia15/11/2022
Editor
El intendente ETC presidió este encuentro, acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno Provincial, Lucio Amavet; el diputado nacional Marcelo Casaretto; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el senador provincial Armando Gay; el diputado provincial Néstor Loggio; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo, y el concejal Pablo Bovino, estos tres últimos conforman el Think-Tank del gobierno local, quienes general ideas para el desarrollo de la región.

“Estamos volviendo a convocar al Consejo de la Producción porque queremos consolidar la transformación de Concordia”, dijo al respecto el intendente Enrique Cresto. “Nos motiva el desafío de aprovechar la enorme potencialidad de crecimiento de nuestra región y la convicción que compartimos una misma visión con los diferentes actores del sector productivo, en relación que el trabajo en conjunto y la construcción de objetivos comunes le dan más fuerza a las medidas que impulsamos y a la políticas públicas que queremos afianzar”, agregó.
Para Cresto, “es muy importante que este trabajo conjunto que llevamos adelante con el gobernador Gustavo Bordet, con el Gobierno Nacional y el sector privado se traduzca en acciones concretas. Estamos luchando juntos por la defensa de las economías regionales, de los pequeños productores, de los trabajadores y trabajadoras de las actividades productivas. Tenemos en claro que el centralismo y las decisiones que se toman desde el escritorio no dan resultados, así como también sabemos que conocer el diagnóstico y no avanzar en acciones no nos lleva a ningún lado. Por eso esta convocatoria al Consejo se apoya en la responsabilidad y el compromiso de sus integrantes de avanzar juntos en hechos concretos que se enfoquen en generar trabajo, cambiar la matriz productiva y desarrollar la producción y la industria”, argumentó el intendente.

La renovación y ampliación del Parque Industrial; la nueva estación transformadora de la Cooperativa Eléctrica; la posibilidad de reorientar regalías eléctricas en beneficio de las industrias productivas; las gestiones del gobernador Bordet para la apertura nuevos mercados; las medidas impulsadas por el ministro de Economía Sergio Massa; el Nodo Productivo del Campo del Abasto; las gestiones conjuntas con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el secretario de Producción y Desarrollo Ignacio Mendiguren fueron algunos de los temas abordados en esta jornada de trabajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


