

Salto Grande presentó y validó el Plan de Gestión de la Reserva Biprovincial Mocoretá
Además, autoridades de Salto Grande, de la fundación Vida Silvestre Argentina y funcionarios municipales y provinciales rubricaron el acta de validación del Plan de Gestión que permitirá una gestión participativa con objetivos para el desarrollo y preservación de la Reserva

“Es un paso muy importante que permitirá seguir profundizando en el desarrollo de la política ambiental que, desde sus inicios, Salto Grande ha tenido como objetivo y que desde esta Delegación hemos promovido para continuar apuntalando el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente” destacó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
La reserva, ubicada en la desembocadura del Río Mocoretá, en el límite de la provincia de Entre Ríos y Corrientes, es administrada por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La validación del Plan de Manejo es una puesta en común de los resultados del proceso que se dio durante 2022 en el que se identificaron y priorizaron las acciones y estrategias a realizar en los próximos cinco años junto con la caracterización, identificación de valores y atributos de conservación, diagnóstico de principales problemas, objetivos de gestión y zonificación del área.
“La reserva Mocoretá junto con la de Chaviyú, en el departamento Federación, son ejemplos del trabajo en conjunto entre Salto Grande, los municipios, el gobierno provincial y la Sociedad Civil, para trabajar en proyecto a largo plazo que involucran la preservación de nuestro ambiente y la biodiversidad de nuestra región” agregó.
“Para nosotros es un día de mucha alegría, sobre todo porque ya hace un tiempo venimos trabajando junto con l Mesa de Amigos de la reserva, junto con Maximiliano Bertoni y todo el equipo de Salto Grande en la idea comenzar, en la gestión de nuestra reserva biprovincial de Mocoretá, con las bases bien realizadas, que tiene que ver con esto, armar un Plan de Manejo que se trabajó desde Salto Grande junto con la Fundación de Vida Silvestre Argentina y distintas instituciones intermedias y gobiernos” explicó Juan Pablo Fornaroli, intendente de Mocoretá.
Es importante que cada uno de los Municipios intervinientes, podamos llevar adelante este plan y tenerlo en la agenda provincial. Nosotros con el Gobernador Gustavo Valdez, y en el caso de la intendencia de Chajarí con el Gobernador Gustavo Bordet, para que también sea una agenda provincial” finalizó el funcionario.
El Plan de Gestión
Es un documento técnico directriz de planificación, elaborado en forma participativa que sirve como un instrumento ordenador de la gestión para la conservación del área protegida. Se constituye como una herramienta clave para la toma de decisiones dado que prioriza las necesidades y las acciones con un alcance temporal de 5 años.

Durante el año 2022, se llevaron adelante una serie de talleres, en Mocoretá como en Chajarí, y otros virtuales, donde se trabajó sobre los valores de conservación, problemas y/o amenazas identificadas, objetivos, zonificación, capacidad operativa y estrategias de gestión. Con una participación de más de 80 diferentes referentes, se recopilaron las recomendaciones y sugerencias para ser consideradas en el Plan presentado.
“Es importante el involucramiento de la sociedad en estos temas; no basta solo con el impulso que le podemos dar desde Salto Grande, sino que es necesario el diálogo permanente y el trabajo conjunto para hacer realidad los proyectos que pongan en valor nuestra casa común” destacó Maximiliano Bertoni, jefe del Área de Gestión Ambiental de Salto Grande.
Participaron también de la actividad el vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, el gerente de Ingeniería y Planeamiento de Salto Grande, Nicolás Failache, técnicos del área de Gestión Ambiental de CTM; Alfredo Berduc, Director Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Aristóbulo Maranta, del Parque Nacional El Palmar, Cintia Bogarin, Jefa de Ambiente de la Ente Binacional Yacyretá, Marcelo Tissoco Viceintendente de Mocoretá y Cristina Azcue, Directora de Cultura y Turismo de Mocoreta, Verónica Cassels, Alberto Marsilli, José Gomez, de la Mesa de Amigos de la reserva, Gabriela Pérez, abogada ambientalista, Docentes y alumnos de Escuela EFA de Mocoretá, Luis Capeletti, Docente de la Uader Chajarí


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.





