Salto Grande presentó Plan de Gestión de la Reserva Mocoretá

Regionales10/11/2022TABANO SCTABANO SC
1B
Un pequeño pero gran proyecto en la gestión ambiental de Salto Grande

Salto Grande presentó y validó el Plan de Gestión de la Reserva Biprovincial Mocoretá

Además, autoridades de Salto Grande, de la fundación Vida Silvestre Argentina y funcionarios municipales y provinciales rubricaron el acta de validación del Plan de Gestión que permitirá una gestión participativa con objetivos para el desarrollo y preservación de la Reserva

3B

“Es un paso muy importante que permitirá seguir profundizando en el desarrollo de la política ambiental que, desde sus inicios, Salto Grande ha tenido como objetivo y que desde esta Delegación hemos promovido para continuar apuntalando el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente” destacó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.

La reserva, ubicada en la desembocadura del Río Mocoretá, en el límite de la provincia de Entre Ríos y Corrientes, es administrada por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

La validación del Plan de Manejo es una puesta en común de los resultados del proceso que se dio durante 2022 en el que se identificaron y priorizaron las acciones y estrategias a realizar en los próximos cinco años junto con la caracterización, identificación de valores y atributos de conservación, diagnóstico de principales problemas, objetivos de gestión y zonificación del área. 

“La reserva Mocoretá junto con la de Chaviyú, en el departamento Federación, son ejemplos del trabajo en conjunto entre Salto Grande, los municipios, el gobierno provincial y la Sociedad Civil, para trabajar en proyecto a largo plazo que involucran la preservación de nuestro ambiente y la biodiversidad de nuestra región” agregó.

“Para nosotros es un día de mucha alegría, sobre todo porque ya hace un tiempo venimos trabajando junto con l Mesa de Amigos de la reserva, junto con Maximiliano Bertoni y todo el equipo de Salto Grande en la idea comenzar, en la gestión de nuestra reserva biprovincial de Mocoretá, con las bases bien realizadas, que tiene que ver con esto, armar un Plan de Manejo que se trabajó desde Salto Grande junto con la Fundación de Vida Silvestre Argentina y distintas instituciones intermedias y gobiernos” explicó Juan Pablo Fornaroli, intendente de Mocoretá.

Es importante que cada uno de los Municipios intervinientes, podamos llevar adelante este plan y tenerlo en la agenda provincial. Nosotros con el Gobernador Gustavo Valdez, y en el caso de la intendencia de Chajarí con el Gobernador Gustavo Bordet, para que también sea una agenda provincial” finalizó el funcionario.

 

El Plan de Gestión

Es un documento técnico directriz de planificación, elaborado en forma participativa que sirve como un instrumento ordenador de la gestión para la conservación del área protegida.  Se constituye como una herramienta clave para la toma de decisiones dado que prioriza las necesidades y las acciones con un alcance temporal de 5 años.

4B

Durante el año 2022, se llevaron adelante una serie de talleres, en Mocoretá como en Chajarí, y otros virtuales, donde se trabajó sobre los valores de conservación, problemas y/o amenazas identificadas, objetivos, zonificación, capacidad operativa y estrategias de gestión.  Con una participación de más de 80 diferentes referentes, se recopilaron las recomendaciones y sugerencias para ser consideradas en el Plan presentado.

“Es importante el involucramiento de la sociedad en estos temas; no basta solo con el impulso que le podemos dar desde Salto Grande, sino que es necesario el diálogo permanente y el trabajo conjunto para hacer realidad los proyectos que pongan en valor nuestra casa común” destacó Maximiliano Bertoni, jefe del Área de Gestión Ambiental de Salto Grande.

Participaron también de la actividad el vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, el gerente de Ingeniería y Planeamiento de Salto Grande, Nicolás Failache, técnicos del área de Gestión Ambiental de CTM; Alfredo Berduc, Director Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Aristóbulo Maranta, del Parque Nacional El Palmar, Cintia Bogarin, Jefa de Ambiente de la Ente Binacional Yacyretá, Marcelo Tissoco Viceintendente de Mocoretá y Cristina Azcue, Directora de Cultura y Turismo de Mocoreta, Verónica Cassels, Alberto Marsilli, José Gomez,  de la Mesa de Amigos de la reserva, Gabriela Pérez, abogada ambientalista, Docentes y alumnos de Escuela EFA de Mocoretá, Luis Capeletti, Docente de la Uader Chajarí

 

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.