
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Precisamente, en reconocimiento a su compromiso y labor solidaria, se le rendirá homenaje con el emplazamiento de una escultura en la explanada de la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concordia. La obra está en marcha en los talleres del reconocido artista concordiense Nicolás Passarella.
En la parroquia “Nuestra Señora de Pompeya” fue oficialmente presentada esta iniciativa. El secretario de Desarrollo Social, Fernando Barboza, en representación del intendente Enrique Cresto, se ocupó de exponer la propuesta y resaltar los valores que la impulsan.
Estuvieron presentes el coordinador de Derechos Humanos de la Municipalidad, Eduardo Maschio; el pintor, dibujante, escultor y artista plástico Daniel Pasarella; el cura párroco de “Nuestra Señora de Lourdes”, Daniel Petelín; el párroco de “Nuestra Señora de Pompeya”, Ruben Zabaleta, y los colaboradores María Emma Papetti, Alejandro Ulle y José Emilio Payro.
“En el marco de las políticas sociales que impulsa la gestión del Intendente Enrique Cresto y con el acompañamiento de la Coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia se realizará un homenaje a la entrega, el amor y el compromiso con los más necesitados que tuvo Ismael Dri. Será un humilde y sentido homenaje a un hombre de profunda dedicación a los más humildes, al que impulsó el Retablo de la Virgen de la Esperanza, la Peregrinación Anual a Federación y fue un continuo luchador por los Derechos Humanos”, expresó el secretario de Desarrollo Social Fernando Barboza.
“Vamos a recordar al padre Ismael Dri con todo su peregrinar. Es un homenaje muy merecido porque, en las épocas más difíciles de la Dictadura Militar, estuvo presente y se jugó para acompañar a los familiares de los desaparecidos y presos políticos”, recordó el coordinador del área de Derechos Humanos Eduardo Maschio.
A su turno, el artista a cargo de la obra recordó: “Ismael tenía una capacidad extraordinaria de relacionarse profundamente con la gente, de igual a igual, siendo que era un hombre de una gran erudición que hablaba alemán, latín, italiano y que era además doctor en Derecho Canónico. Era un tipo elevado en su interior y común en la relación con la gente”, destacó Nicolás Passarella.
¿QUIÉN FUE EL PADRE DRI?
Ismael Dri nació en Federación en 1929. Entonces, no había secundario en esos pueblos, por lo que para hacerlo debía viajar a Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay o Paraná, pero en todos ellos debía pagar la pensión y su familia no podía. Hijo de colonos-agricultores, desde los 6 años conocía el trabajo “con alegría en la chacra”, como solía contar.
A la escuela iba siempre de a pie. Recorría 5 kilómetros a campo traviesa. Eso hizo hasta cuarto grado cuando, con 11 años, ingresó al Seminario en Paraná donde terminó el secundario y empezó el Profesorado de Filosofía. Acabada la Segunda Guerra Mundial, el 30 de agosto de 1949 viajó a Roma, a bordo de un barco que los Aliados habían usado para el desembarco de tropas.
En “la ciudad eterna” se ordenó sacerdote tras formarse en la Pontificia Universidad Gregoriana. Compartió estudios junto a jóvenes de distintas partes de Europa, también árabes y otros latinoamericanos. Se ordenó junto a Juan Carlos De Zan y a Juan Carlos Gorosito, con quienes vivía en el Colegio Pío Latinoamericano, la tríada que se abanderó con la Teología de la Liberación.
“Devorábamos los libros de Boff y me apasiona, ya que era una teología nacida aquí en nuestra tierra, en Latinoamérica, en esa teología incluimos la parte histórica, porque la teología de entonces era muy cerebral y etérea”, dijo alguna vez.
DE REGRESO A ENTRE RÍOS
Regresó a la Argentina en febrero de 1955, con el título de Summa Cum Laude y medalla de oro. Lo destinaron a Paraná y daba clases en el seminario de Derecho Canónico y ayudaba al Arzobispado de Paraná, que estaba entonces Monseñor Guillán. Ocupaba dos barrios; eran villa miserias que tenían el nombre de “El Pozo” y “El Pirola”. Por casi 10 años dio catequesis bajo un ombú hasta que lo nombraron párroco de la Catedral de Paraná, donde estuvo 9 años hasta que se enfrentó a Monseñor Adolfo Tortolo, adherente a la dictadura, para luego venir a Pompeya, en nuestra ciudad, gracias a su amigo monseñor Ricardo Rösch, primer obispo diocesano de Concordia.
SU HUELLA EN CONCORDIA
El obispo lo envió a la parroquia más popular de Concordia. Vivió años difíciles, incluso fue espiado y le grababan sus homilías, según recordó cuando regresó la democracia. De aquellos años también se recuerda el grupo de jóvenes que dirigía, entre los que estuvo Jorge Papetti, cuya familia vivía en el barrio de Pompeya. “Lo mataron en la tortura”, recordó el sacerdote poco antes de morir.
Dri nunca ocultó su adhesión al movimiento de curas tercermundistas. En pleno gobierno militar permitió que en la parroquia de Pompeya se reuniera lo que sería la primera Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, mientras que en democracia siempre levantó la voz por los más vulnerables.
Un hombre “de gran corazón, pero con su temperamento enérgico y activo”, así lo definió el sacerdote Daniel Petelín, quien lo acompañó estos últimos años en la Iglesia “Nuestra Señora del Cármen”, en el barrio de Villa Adela, comunidad que vio nacer a esa parroquia y fue protagonista de su fortalecimiento.
En su labor estrictamente religiosa, las ciudades de Concordia y Federación le deben la peregrinación que anualmente une caminando ambas localidades, en una de las manifestaciones de fe más impactantes de la provincia y que durante muchos años lo tuvo como un caminante más. En su persona se conjugaron dones y virtudes que hicieron de su sacerdocio un ejemplo de entrega, de amor y de compromiso con los más necesitados que es inspiración para muchos y enseñanza para todos.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.