
Se roban entre una y dos motos por día que van a desguace y reventa
El delito aumentó en las últimas semanas en Paraná. Sustraen las estacionadas en la calle. No hay una banda sino muchos que roban "al voleo"
Provinciales07/11/2022
Editor
Dejar la moto estacionada en la calle, aún en los lugares habilitados para ello entre muchas otras, sin cadena o linga, es un peligro. En las últimas semanas ha aumentado el robo de motos en Paraná, tanto en la zona céntrica, dentro de bulevares como en los barrios. Los controles policiales se observan en distintos lugares, pero al parecer quienes se dedican a este delito saben cómo, cuándo y dónde actuar.
Por ahora, no se ha detectado que exista un gran acopiador y revendedor de motopartes, como en otras épocas. Tampoco pareciera ser el negocio la venta de la moto tal como la roban, sino que algunos consideran que ahora pasa principalmente por el desguace, con muchos locales clandestinos y un mercado atomizado.
“Honda Biz negra robada en 25 de Junio al final 21 hs - Pido rescate, patente: A018WKY”, publicó una persona en Facebook el pasado 1° de noviembre en Paraná y agregó que el robo fue la noche anterior: “Durante el partido de Patronato vs. Talleres. Es de mi hermano, es su herramienta de trabajo, agradezco difundir para que la podamos recuperar”.
Una semana antes, en calle Lino Churruarín e Intendente Olleros se robaron otra moto y su dueño publicó: “Es un CG 150 color azul patente 136 IXG. Se agradece difusión. Se ofrece recompensa”, y agregó: “Fue anoche (24 de octubre) alrededor de las 20”, y aportaba su teléfono para quien pueda aportarle información.
En otra publicación de hace aproximadamente un mes, una mujer informaba: “Le robaron la moto a mi hijo, ayer a la noche, en la puerta de la Sociedad Friulana, por cualquier dato comunicarse con la comisaría segunda, muchas gracias”.
Los robos se vienen dando principalmente en jurisdicciones de la zona céntrica y alrededores (comisarías primera y segunda), así como en zonas aledañas como las de la comisaría cuarta, la décima y la novena. Por ejemplo, hace unos 10 días, levantaron una moto estacionada en el estacionamiento de calles 9 de Julio y 25 de Mayo, y el viernes 28 de octubre sustrajeron otra en calle Andrés Pazos, que luego fue localizada por policías.
No se producen tanto en la modalidad de asaltos a quienes van circulando, sino principalmente los delincuentes apuntan a las que se encuentran estacionadas en la vía pública con escasas medidas de seguridad, como solo el traba volante, que fácilmente pueden romper. Sus dueños se bajan unos minutos a hacer un trámite y al regresar, su vehículo ya no está. A su vez, se ha observado que le arrancan el plástico frontal (llamado “pechera”), cortan y conectan unos cables para poder arrancar la moto.
A diario se reportan robos de motos que no son de alta cilindrada, sino casi siempre motos chicas, de entre 110 y 150 cc.
Desde la Policía se indicó que los operativos y controles de rutina a cargo de las comisarías se realizan en forma permanente en distintos puntos de la ciudad, pero también consideran que algunos ladrones “les tomaron el tiempo”. Además, hay grupos de WhatsApp de motociclistas de Paraná donde se advierten mutuamente dónde están los controles, para aquellos que no tienen los papeles en regla, pero que favorece la actividad delictiva.
Sobre el destino de las motos, hay distintas versiones pero por ahora es bastante incierto. O, mejor dicho, no hay uno en particular. En las investigaciones de los robos están trabajando tanto las comisarías donde se radican las denuncias, pero también dan intervención a áreas de la Dirección Investigaciones como Robos y Hurtos (más que nada cuando se roba con arma y otro agravante del delito) y Sustracción Automotores (cuando se levantan en la calle).
Unos ocho años atrás, estaba más claro el circuito de las motos robadas, con algunos grupos que se dedicaban al robo, un par de desarmaderos, los revendedores y hasta los que se dedicaban al rescate como intermediarios. Ahora, la situación es más compleja, porque no hay especialistas sino que se trata de ladrones que están a la expectativa de llevarse una moto, un celular o lo que fuera, al voleo. Una vez que la arrancan, se suben y marchan, “desaparecen”, admiten en la Policía. Los registros en las cámaras de seguridad no son claros y tampoco se los puede identificar, ya que saben cubrirse el rostro.
Creen que cualquiera de estos ladrones llega con la moto robada a su casa, la desguaza, descarta las partes identificable con la numeración del vehículo y revende las piezas, en un mercado con mucha demanda debido al aumento de los repuestos en los comercios legales.
Cabe como ejemplo de esto, una situación que se dio a mediados de octubre en Concepción del Uruguay, donde el problema no es menor que en Paraná. Un hombre llamó a la Policía para denunciar que su hijo de 18 años había robado varias motos y dio la información de los domicilios donde se encontraban. En esas viviendas encontraron los precarios desarmaderos con decenas de motopartes (que pertenecían a tres vehículos), así como una moto aún sin desguazar.
Generalmente, las piezas se ofrecían en grupos de Facebook y de WhatsApp, pero no se descarta que haya talleres que tengan los clientes y hagan los encargos.
Algunas de las motos las Policía las recupera en los operativos en la calle, otras luego de la denuncia y tras las pesquisas y averiguaciones de las distintas áreas de la fuerza. Por ejemplo, hace un mes se llevaron una Guerrero 110 en calles Antonio Crespo y Soler, frente a un local comercial. Luego de una búsqueda por la zona del 911 y la comisaría octava, un vecino advirtió que dos hombres entraban una moto por un pasillo por calles Ambrosetti y Sudamérica, donde finalmente la recuperaron.
El viernes, en tanto, Robos y Hurtos localizó una moto que había sido robada el 21 de octubre, luego de una ardua investigación, tanto con tareas de campo como con trabajo informático, según se informó. La Corven Energy 110 fue encontrada en una vivienda del barrio Charrúa.
No obstante, la mayoría se pierde de vista y probablemente termine con sus piezas colocadas en otras como repuesto.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




