Intendente Lima insiste en la necesidad de aplicar medidas económicas en frontera del litoral

El intendente de Salto, Andrés Lima, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter donde insistió en el pedido al gobierno nacional para que tome medidas económicas para Salto y toda la región del litoral.

Regionales04/11/2022EditorEditor
Lima
Andrés Lima, intendente de Salto (Uruguay)

Apuntó a la necesidad de políticas de frontera, teniendo en cuenta la diferencia cambiaria con Argentina. “Volvemos a plantear la necesidad de políticas de frontera para el litoral con Argentina. Los comercios están cada vez más complicados”, escribió el intendente en el mensaje que acompañó un video.

Diferencia de precios

Anteriormente, Lima apuntó que la diferencia de precios con respecto al lado argentino de la frontera complica el funcionamiento de los comercios nacionales. De acuerdo con sus estimaciones, entre Bella Unión, Salto, Fray Bentos y Paysandú hay 60 mil puestos de trabajo afectados, así como otros 20 mil en Salto.

Sin respuestas

“El presidente no respondió aún”, afirmó el intendente en el video que hizo público en las últimas horas. “Lo que planteamos una vez más (y lo seguiremos haciendo), es que hay en juego 60 mil puestos de trabajo uruguayos, miles y miles de comercio que día a día ven cómo sus ventas caen. Tenemos trabajadores vinculados al comercio que ya están en seguro de paro”, dijo el mandatario. “Tenemos trabajadores que perdieron su fuente de trabajo. Eso es responsabilidad pura y exclusivamente de que no hay políticas de frontera y de que el gobierno nacional no está dispuesto a sentarse a dialogar con los gobiernos regionales para elaborar estas políticas”, sentenció Lima.

Diferencia cambiaria

La enorme diferencia en el tipo de cambio entre Argentina y el Uruguay ha generado que miles de uruguayos crucen la frontera y lleguen a hacer turismo al país vecino. Las principales localidades afectadas del país son Salto, Paysandú y Fray Bentos. Tan es así que los intendentes de esas ciudades manifestaron su preocupación por el éxodo masivo de sus habitantes hacia Argentina para hacer turismo, comprar ropa y hasta cargar nafta. A fines del mes de septiembre, el Presidente Luis Lacalle Pou, aseguró que su Gobierno estudia nuevas medidas restrictivas que buscarán desalentar el paso de uruguayos a Argentina, aunque fue cauto con el anuncio de nuevas medidas al sostener: “Hemos estado reunidos con la presidenta del Centro Comercial de Salto y con las autoridades. Lamentablemente tenemos un vecino (Argentina) que tiene una determinada situación económica, y eso genera precios irrisorios con respecto al costo de algunos productos en Uruguay, lo que es seguro es que no se conseguirá empatar los precios que tiene Argentina en este momento», señaló en su momento el mandatario.

Balanza en el puente

Por otro lado directivos del Centro Comercial señalaron que luego de la reunión mantenida con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, no se anunció ninguna medida que ayude a paliar la situación que se genera en la frontera. Señalaron que lo único que se hizo fue instalar una balanza en el puente Salto Grande para controlar que se pase solo 5 kilos de mercaderías por persona. Se viene trabajando en tres niveles de gestión, por un lado directamente con el Poder Ejecutivo a la espera de medidas que contribuyan a lograr mitigar el impacto negativo de los departamentos fronterizos, por otro lado a nivel de Senadores que buscan se pueda votar una ley de Políticas de Frontera que contemple y proteja la economía uruguaya y por otro con los gobiernos departamentales para que ayuden y se compenetren en la gestión de medidas que sean eficaces para la región. (Diario Cambio)

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.