“Avanzamos en leyes que consolidan la educación obligatoria y superior”, expresó la diputada Blanca Osuna

La diputada nacional presidió reunión de la Comisión de Educación, donde se debatió sobre conectividad, las becas Progresar y la evaluación. "Son normativas que fortalecen el ingreso, la permanencia, el egreso y los proyectos de vida de jóvenes y adultos”, afirmó.

Provinciales02/11/2022EditorEditor
Blanca Osuna

“Luego de la firma de distintos proyectos de resolución y declaración, dimos continuidad al trabajo sobre leyes que ya han sido abordadas en diversas reuniones en las que recibimos a  especialistas, docentes y estudiantes”, explicó la Legisladora entrerriana. “La pandemia sanitaria expuso desigualdades y también desafíos como sociedad, que en el derecho a la educación supone repensar la inversión del Estado y las estrategias para las continuidades pedagógicas”, apuntó.

“Allí analizamos proyectos para respaldar políticas de estado tales como el Conectar Igualdad. Una política que entre 2016 y 2019 fue interrumpida y desfinanciada, aunque pudimos retomarla desde 2020, sumando también la creación de la Plataforma Federal Juana Manso", recordó Osuna. “Por eso estamos avanzando en una ley que atienda la infraestructura, el equipamiento, la navegación gratuita y la conectividad como rasgos imprescindibles para el acceso al conocimiento y a las tecnologías, pero fundamentalmente para garantizar la inclusión digital y el desarrollo de las generaciones presentes y futuras”, profundizó.

“Igualmente lo hicimos sobre el sistema de becas Progresar, por la relevancia que tiene el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, creado en 2014 por Cristina Fernández de Kirchner, y recuperado, tras los años de desarticulación durante el macrismo, con la ampliación del cobro en los doce meses del año, nuevas convocatorias anuales, acceso más equitativo, la constitución de los Espacios Progresar, y la extensión de la cobertura para estudiantes de 16 y 17 años”, detalló. “Políticas que en 2021 tuvieron un alcance de un 71% más de estudiantes, y cuyo   informe presentado ayer en el Ministerio de Educación confirmó que 8 de cada 10 estudiantes son la primera generación de su familia con título secundario”, destacó.

“Reivindicamos además la aprobación que dimos en 2020 a la Ley de Aporte Solidario Extraordinario, que destinó un 20% de lo recaudado a este Programa y reafirmó su  inversión. Con esos antecedentes y los acuerdos en el Consejo Federal de Educación, el objetivo es fortalecer el desarrollo integral de jóvenes y adultos, ya que nuestro horizonte es la justicia social y garantizar desde una manera integral el derecho a la educación”, finalizó.

Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.