“Avanzamos en leyes que consolidan la educación obligatoria y superior”, expresó la diputada Blanca Osuna

La diputada nacional presidió reunión de la Comisión de Educación, donde se debatió sobre conectividad, las becas Progresar y la evaluación. "Son normativas que fortalecen el ingreso, la permanencia, el egreso y los proyectos de vida de jóvenes y adultos”, afirmó.

Provinciales02/11/2022EditorEditor
Blanca Osuna

“Luego de la firma de distintos proyectos de resolución y declaración, dimos continuidad al trabajo sobre leyes que ya han sido abordadas en diversas reuniones en las que recibimos a  especialistas, docentes y estudiantes”, explicó la Legisladora entrerriana. “La pandemia sanitaria expuso desigualdades y también desafíos como sociedad, que en el derecho a la educación supone repensar la inversión del Estado y las estrategias para las continuidades pedagógicas”, apuntó.

“Allí analizamos proyectos para respaldar políticas de estado tales como el Conectar Igualdad. Una política que entre 2016 y 2019 fue interrumpida y desfinanciada, aunque pudimos retomarla desde 2020, sumando también la creación de la Plataforma Federal Juana Manso", recordó Osuna. “Por eso estamos avanzando en una ley que atienda la infraestructura, el equipamiento, la navegación gratuita y la conectividad como rasgos imprescindibles para el acceso al conocimiento y a las tecnologías, pero fundamentalmente para garantizar la inclusión digital y el desarrollo de las generaciones presentes y futuras”, profundizó.

“Igualmente lo hicimos sobre el sistema de becas Progresar, por la relevancia que tiene el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, creado en 2014 por Cristina Fernández de Kirchner, y recuperado, tras los años de desarticulación durante el macrismo, con la ampliación del cobro en los doce meses del año, nuevas convocatorias anuales, acceso más equitativo, la constitución de los Espacios Progresar, y la extensión de la cobertura para estudiantes de 16 y 17 años”, detalló. “Políticas que en 2021 tuvieron un alcance de un 71% más de estudiantes, y cuyo   informe presentado ayer en el Ministerio de Educación confirmó que 8 de cada 10 estudiantes son la primera generación de su familia con título secundario”, destacó.

“Reivindicamos además la aprobación que dimos en 2020 a la Ley de Aporte Solidario Extraordinario, que destinó un 20% de lo recaudado a este Programa y reafirmó su  inversión. Con esos antecedentes y los acuerdos en el Consejo Federal de Educación, el objetivo es fortalecer el desarrollo integral de jóvenes y adultos, ya que nuestro horizonte es la justicia social y garantizar desde una manera integral el derecho a la educación”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.