Diputados debatieron un régimen de microcréditos para la economía social

Diputados entrerrianos debatieron el Régimen de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social. Fue en la Comisión de Legislación General.

Política02/11/2022EditorEditor
Diputados

Diputados entrerrianos debatieron el Régimen de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social, una iniciativa que ya ingresó a la Legislatura y tuvo teniendo discusión este martes en la Comisión de Legislación General que preside Carina Ramos, del Bloque Frente Justicialista Creer.

"Con el transcurrir esta experiencia, el Poder Ejecutivo ha considerado institucionalizar este sistema con una ley”, consideró al respecto la legisladora.

El secretario de Economía Social de Entre Ríos, Luis Precerutti, refirió a los cambios que implicó la Ley Nacional de Microcréditos de 2006 y explicó: “La presencia del Estado en los microcréditos brinda posibilidades que muchas veces son limitadas en las entidades bancarias para los emprendimientos. Se busca establecer una normativa transparente y eficaz para que los gobiernos y las ONG puedan generar fondos rotatorios”.

Modificación de la Ley de Economía Social

En la reunión de hoy también se abordó el proyecto de ley que modifica la Ley 10.151 de Economía Social.

“En el andar de esta Ley, han aparecido deficiencias en relación a que llegue a todos los sectores de la provincia”, expresó Ramos.

Precerutti, por su lado, dijo que, tras la sanción de esta ley, ha habido un "crecimiento exponencial de la economía social y Entre Ríos es pionera”.

“Antes la economía social era asociada a la vulnerabilidad para generar trabajo, y ahora se refleja también en una economía centrada en las personas y los valores. Se ha crecido en la dimensión estratégica participativa. Además, la norma debe aggiornarse al sistema productivo de la provincia e ir progresivamente hacia que haya compras del Estado para la economía social”, afirmó.

De la reunión presidida por la diputada Ramos participaron los diputados y diputadas Ayelén Acosta, José Cáceres, Vanesa Castillo, Juan Pablo Cosso, Mariana Farfán, Sara Foletto, Gracia Jaroslavsky, Nicolás Mattiauda, Silvia Moreno, Paola Rubattino, Julio Solanas y Esteban Vitor.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.