Diputados debatieron un régimen de microcréditos para la economía social

Diputados entrerrianos debatieron el Régimen de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social. Fue en la Comisión de Legislación General.

Política02/11/2022EditorEditor
Diputados

Diputados entrerrianos debatieron el Régimen de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social, una iniciativa que ya ingresó a la Legislatura y tuvo teniendo discusión este martes en la Comisión de Legislación General que preside Carina Ramos, del Bloque Frente Justicialista Creer.

"Con el transcurrir esta experiencia, el Poder Ejecutivo ha considerado institucionalizar este sistema con una ley”, consideró al respecto la legisladora.

El secretario de Economía Social de Entre Ríos, Luis Precerutti, refirió a los cambios que implicó la Ley Nacional de Microcréditos de 2006 y explicó: “La presencia del Estado en los microcréditos brinda posibilidades que muchas veces son limitadas en las entidades bancarias para los emprendimientos. Se busca establecer una normativa transparente y eficaz para que los gobiernos y las ONG puedan generar fondos rotatorios”.

Modificación de la Ley de Economía Social

En la reunión de hoy también se abordó el proyecto de ley que modifica la Ley 10.151 de Economía Social.

“En el andar de esta Ley, han aparecido deficiencias en relación a que llegue a todos los sectores de la provincia”, expresó Ramos.

Precerutti, por su lado, dijo que, tras la sanción de esta ley, ha habido un "crecimiento exponencial de la economía social y Entre Ríos es pionera”.

“Antes la economía social era asociada a la vulnerabilidad para generar trabajo, y ahora se refleja también en una economía centrada en las personas y los valores. Se ha crecido en la dimensión estratégica participativa. Además, la norma debe aggiornarse al sistema productivo de la provincia e ir progresivamente hacia que haya compras del Estado para la economía social”, afirmó.

De la reunión presidida por la diputada Ramos participaron los diputados y diputadas Ayelén Acosta, José Cáceres, Vanesa Castillo, Juan Pablo Cosso, Mariana Farfán, Sara Foletto, Gracia Jaroslavsky, Nicolás Mattiauda, Silvia Moreno, Paola Rubattino, Julio Solanas y Esteban Vitor.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.