
Massa anunció nuevas medidas para las importaciones: “Tuvimos un festival que demolió las reservas”
Las pymes podrán contar con un anticipo automático de divisas del Banco Central. El ministro participó de una reunión con funcionarios de economía e industria de las provincias en el CCK.
Economía02/11/2022

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que desde este miércoles, las pymes tendrán acceso inmediato a divisas para el pago de importaciones y que se pondrá en marcha el esquema para que personas físicas y jurídicas puedan pagar con dólares propios compras de bienes suntuarios en el exterior.
Massa aseguró que hubo “un festival de importaciones que demolieron las reservas” y que por esa razón el equipo económico, una vez que tuvo lugar el cambio de autoridades en el Palacio de Hacienda, cambió el sistema de autorización de pago de importaciones.
“Desde mañana (por hoy) por resolución todas las pymes van a tener habilitado un anticipo de 50 mil dólares para el cierre de contratos de importación. En paralelo, personas físicas y jurídicas que necesiten importar bienes suntuarios que no son parte de la cadena de producción, lo van a poder hacer si lo hacen con sus dólares. El objetivo es cuidar las reservas”, dijo el ministro.
En ese plano, mencionó que “tuvimos un festival de importaciones que demolió las reservas. Los regímenes de licencias no estaban adecuados a la necesidad o proyecto productivo, sino a quién podía colocar su posición arancelaria como automático o no automático”.
En ese sentido Massa ejemplificó: “En términos de volumen importamos textiles para abastecer de insumos por 7 años y tres meses, registramos la renovación de tragamonedas más alta en 30 años. Y la Argentina se convirtió en uno de los países que mas importó maquinas de minar criptomonedas. La brecha cambiaria y el Estado bobo generan este tipo de situaciones”, dijo Massa.
Por otra parte, el jefe del Palacio de Hacienda habló sobre el balance de los primeros tres meses de gestión y los próximos tres. “Nos tocaron dos tareas: una que era estabilizar una situación desde lo fiscal que era complicada. Entender que ese desafío que teníamos una premisa: cuidar los niveles de empleabilidad, tratar de que esa estabilización no enfriara la economía y trabajar en paralelo para recuperar la cadena de precios que en julio se había cortado definitivamente”, dijo Massa.
“Esa etapa está terminando. Nos queda un último tramo en el proceso de estabilización, el cierre de año fiscal, con algunas medidas respecto al financiamiento del sector público, que está garantizado. También otras (medidas) en el mercado cambiario y de reservas que es central para fortalecer la moneda y recuperar crédito y demanda sobre nuestra moneda”, continuó. Y en ese sentido, solo eligió anticipar que “habrá medidas para los próximos 90 días, todas de carácter positivo y van a funcionar de manera virtuosa (para la actividad económica)”, consideró.
El ministro de Economía participó este martes de un acto en el Centro Cultural Kirchner junto al secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren, la secretaria de Energía, Flavia Royón y ministros de economía de las provincias. Durante el evento, los funcionarios repasaron los últimos números de actividad económica e industrial.
“La actividad en agosto 2022 mostró una performance 8% superior a diciembre de 2019″, mencionó durante su discurso el secretario de Industria. “Desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022 (4 trimestres consecutivos) la actividad viene creciendo respecto a 2019. Probablemente sean de 5 trimestres teniendo en cuenta que tanto en julio como agosto la producción creció por encima de los niveles pre-pandemia”, aseguró.
“Vamos encaminados a cerrar esta gestión en donde, de los 4 años, se logrará crecer en 3 años y de forma consecutiva (2023 con una menor aceleración). Esto será un hito de crecimiento consecutivo que no se da desde la década del 2000″, continuó de Mendiguren.
“Lo que vemos acá es al interior productivo mostrando su realidad, que es muy diferente a la realidad que nos quieren mostrar de una Argentina sin futuro ni esperanza”, dijo Mendiguren. “Las provincias están creciendo a partir del cambio de la matriz productiva. Desde el Gobierno Nacional consideramos que Argentina tiene que ser un jugador mundial en materia de agroalimentos, minería, petróleo, gas, litio, entre otros”, afirmó.
Mendiguren estuvo acompañado por el subsecretario de la PyME, Tomás Canosa; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano, y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni.
Tras la presentación de las autoridades del Gobierno Nacional, las y los responsables de las áreas productivas provinciales compartieron un diagnóstico de la economía real de su provincia.
En otro plano, el secretario de Industria aseveró que “para enero-agosto 2022, el crecimiento fue del 6.4% vs igual período de 2021 y del 3.4% respecto 2019. Este crecimiento estuvo por encima del registrado por países como Brasil, México, EEUU, China. En el margen, en agosto 2022 creció 6,4% vs 2021 y acumula 18 meses de crecimiento”.
“Si Argentina no cambia la matriz productiva no hay salida posible. Con un modelo primarizado, no hay salida posible. Hasta ahora los planes de estabilización siempre vinieron con un ajuste, y la primera variable fue el salario, eso nunca funcionó. Ahora queremos un plan de estabilización con fuerte crecimiento”, dijo el funcionario.
A su turno, el ministro de Producción bonaerense Augusto Costa dijo ante de Mendiguren que el gobierno que encabeza Axel Kicillof “comparte el enfoque”. “No podemos dejar de priorizar lo productivo y cómo recomponer de forma equitativa el entramado productivo a nivel federal”, dijo el funcionario.
“Esto no es un rebote como si fuera una pelota de tenis, crecimos en actividad por la industria y el turismo que había sido muy golpeado”, dijo Costa, lo que atribuyó a “un Estado que recuperó la inversión publica, un sector privado que mostró un cambio de tendencia”. “Hubo empresas que son un símbolo que habían cerrado y por el cambio de entorno productivo, hay proyectos que eran inviables y volvieron a aparecer”.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajo en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.

Emanuel Noir, la voz principal de Ke Personajes reveló su nueva pareja y es influencer: de quién se trata
El cantante compartió imágenes junto a su pareja. La influencer española respondió con un mensaje que se volvió viral.La pareja se mostró unida y feliz, despertando una ola de mensajes positivos por parte del público.

El juez que prohibió publicar audios de Karina Milei tiene 9 denuncias en contra: cinco son por acoso sexual
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Ingresó a robar por la chimenea y no era Papa Noel, se encontró con la dueña y más tarde fue detenido
Un hombre ingresó en la madrugada del domingo a una vivienda ubicada en barrio General Roca de Mocoretá, desde donde sustrajo dinero. Lo llamativo es que lo hizo a través de la chimenea y también se retiro por ese espacio. El individuo tenía un buzo oscuro con capucha.