
Funcionario municipal detenido: la defensa cuestiona versiones difundidas
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
En la audiencia de cesura, la querella solicitó a la jueza técnica que imponga la pena de reclusión perpetua para uno de los homicidas del joven Ezequiel Muñoz. Cuándo se conocerá la pena y qué pasará con los demás imputados.
Judiciales01/11/2022En la mañana de este martes 1 de noviembre se llevó a cabo la audiencia de cesura presidida por la jueza técnica Carolina López Bernis en la causa del homicidio del joven Ezequiel Muñoz. En la audiencia, las partes expusieron sus argumentos respecto de la pena que se impondrá a Báez, quien fue declarado culpable como coautor “del delito de homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas”.
Cabe recordar que en la causa hay tres personas declaradas culpables por el homicidio del joven “Chanchi” Muñoz, pero dos de ellos eran menores de edad al momento de cometer el asesinato, por lo que el Juzgado de Familia será el encargado de imponer la pena.
Respecto a la audiencia de cesura, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la abogada Brenda Vittori, quien junto a Pablo Moyano Ilundain participan como querellantes en la causa. “En la audiencia de cesura, las partes haciendo una especie de alegato final, solicitaron a la jueza que imponga la pena”.
“La calificación legal establece una pena fija, es decir, prisión perpetua”, manifestó la letrada. Por lo tanto, “no hay muchos argumentos para discutir sobre ello porque no es como los otros delitos que son cuantitativos como lo es el homicidio simple que establece una pena de entre 8 y 25 años de prisión y las partes discuten un montón de cosas que influyen en la cantidad de años que se otorguen como pena”, comparó.
En el caso del delito del cual Báez fue declarado culpable, “el legislador, a la hora de crear este delito agravado, establece la pena máxima: prisión perpetua”, aclaró la abogada querellante. “No hay mucha discusión sobre eso”, reiteró. “El Código establece una pena de prisión perpetua para Báez, un imputado que es mayor de edad y donde no han existido causales para atenuar su situación”, sentenció Vittori.
Para la sentencia con el monto de pena a cumplir por parte de Báez, “la jueza técnica tiene que integrar el veredicto de culpabilidad y la audiencia de cesura” y estará lista el próximo lunes 7 de noviembre a las 8:30 de la mañana. De esta forma, el próximo lunes se conocerá la pena que recaerá sobre Báez por el homicidio de Ezequiel Muñoz.
Presunta inconstitucionalidad de la pena
Consultada respecto a una posible nulidad que pudiera llegar a pedir la defensa de Báez, Vittori respondió: “Aun no lo han planteado porque no es el momento oportuno para realizarlo. Lo que sí han planteado es la inconstitucionalidad del homicidio agravado, es decir, el artículo 80 (del Código Penal de la Nación Argentina)”.
Y agregó: “Obviamente, tanto la fiscalía como la querella se opuso a ese planteo de inconstitucionalidad porque la Corte Suprema de la Nación ya en reiteradas oportunidades se ha pronunciado respecto a la inconstitucionalidad de estos artículos como así también a la inconstitucionalidad de la reincidencia y de la prisión perpetua”.
La causa
Los ahora declarados culpables habían sido acusados de provocar la muerte de Ezequiel "Chanchi" Muñoz, de 20 años, en la noche del 30 de septiembre de 2021 en inmediaciones de las calles Villaguay y Sargento Cabral de nuestra ciudad.
El hecho ocasionó una profunda conmoción en Concordia, especialmente por los episodios que continuaron tras la muerte del joven donde hubo innumerables manifestaciones de familiares y allegados reclamando justicia, además de reiterados hechos de violencia en el barrio de Muñoz que incluso llegó a involucrar incendios de viviendas de las familias a quienes se les atribuía la culpabilidad de la muerte de Ezequiel.
Los tres imputados por el homicidio actualmente se encuentran privados de su libertad. Báez continuará detenido en la Unidad Penal Nº 3 de Concordia, mientras que D.N.B. permanecerá en una residencia juvenil y S.A.L. cumplirá arresto domiciliario.
Noticias relacionadas
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.
Así lo confirmó el fiscal de la causa Jorge Gutiérrez, quien contó que “lo vio el medico policial, se le notificaron sus derechos y se le designó un defensor oficial”. Esto fue posible porque le bajaron la sedación y ya puede respirar y comer por sus propios medios.
El lunes se realizó la selección del jurado y el martes comenzó el debate por la imputación de abuso sexual agravado contra Oscar Alfredo Irigoyen. Finalmente, cerca de las 16 horas de este jueves, el jurado deliberó y condenó al acusado.
La Sala Penal del STJ ordenó el cambio de jurisdicción tras un planteo de la defensa. El debate se realizará fuera de los Departamentos de la Costa del Uruguay para garantizar la imparcialidad del tribunal.
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.
Por Juan Martín Garay (*)