
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
"La situación está afectando en la generación y en la cantidad de energía que podemos entregar a los sistemas de Argentina y Paraguay, y por ende también a la de facturación", explicó el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ignacio Barrios Arrechea.
Economía24/07/2021La represa hidroeléctrica de Yacyretá está operando en la actualidad con 12 de sus 20 turbinas generadoras, por la bajante histórica del río Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de 50%, lo que impacta de manera directa en la oferta del sistema eléctrico argentino.
En la actualidad, el caudal del Paraná apenas supera los 6.000 metros cúbicos por segundo promedio (m3/s), con registros mínimos diarios de hasta 5.500 m3/s, lo que acerca al piso histórico de junio de 1944 de 5.800 m3/s, por la persistente escasez de precipitaciones aguas arriba, con la preocupante tendencia a la profundización de la bajante
"La situación está afectando en la generación y en la cantidad de energía que podemos entregar a los sistemas de Argentina y Paraguay, y por ende también a la de facturación", dijo a Télam el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el misionero Ignacio Barrios Arrechea.
La central hidroeléctrica más grande de la Argentina está generando en la actualidad por debajo de los 1.100 Mw, apenas un tercio de su capacidad técnica instalada de 3.200 Mw, y con una reducción del 50% en la entrega de energía comparado con métricas promedio para esa época del año.
La represa generó en junio pasado 789.416 Mw, lo que significó 309.260 megawatts por debajo de lo registrado en el mismo período de 2020, cuando también existían indicios de bajante.
Ese impacto en el sistema eléctrico, en un marco de baja hidraulicidad de las represas, genera presión en el resto del parque en particular de las generadoras térmicas, muchas de la cuales operan con gas en momentos de alta demanda y deben pasar a funcionar con combustibles líquidos mucho más costosos.
La menor venta de energía generada, la cual destina un 90% a la Argentina y un 10% a Paraguay también se refleja en la facturación que, de los US$ 60 millones que podría estar facturando en condiciones menos críticas de hidraulicidad, se ubicó en junio en los US$ 30 millones, y podría ser un poco inferior en julio.
Pese a la afectación económica, Barrios Arrechea -durante una recorrida por Yacyretá y las obras de la lindante represa de Aña Cuá-, explicó que "esa menor facturación no afecta en los presupuestos o gastos corrientes de la empresa porque los Estados cumplen cada año con las necesidades presupuestarias".
"Para el 2021 está completamente cubierta esa requisitoria y también lo estará para 2022, incluyendo los gastos por la construcción de Aña Cuá que tendrá en 2022 su pico de inversión", aseguró el directivo de la EBY que opera la represa ubicada en la localidad correntina de Ituzaingó.
La operación de la represa ante las condiciones del río, obligó a reducir a 12 el funcionamiento de las 20 turbinas tipo Kaplan con las que cuenta, lo cual está siendo aprovechado para hacer obras de mantenimiento.
Más allá de la bajante, la actual gestión tomó como prioridad retomar las tareas de la actualización y rehabilitación de todo el parque generador de la central, un proceso que se encontraba paralizado con el consorcio que encabeza la empresa de tecnología e infraestructura IMPSA.
El acuerdo, que contemplaba la renovación de componentes de seis primeras turbinas, permitió avanzar con dos de ellas hasta el momento de su paralización, por lo que restan cuatro más de trabajo.
"Cuando asumió esta gestión estaba paralizado y entramos en tratativas por el cual el consorcio acaba de presentar a la EBY un nuevo plan de actividades y de flujo de fondos actualizados para poder continuar el proyecto", afirmó Barrios Arrechea.
En ese sentido anunció que "en poco tiempo se vuelve al ruedo con las actividades de aprovisionamiento y algunas tareas locales en IMPSA, y conforme a la proyección, en 2022 se empezaría a abrir la tercera máquina para rehabilitación".
La otra prioridad para la empresa es la continuidad de la construcción de la represa de Aña Cuá, en un brazo del complejo de Yacyretá, que contará con tres turbinas tipo Kaplan destinadas a producir entre un 9 y un 20% de energía extra.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.