Se aprobó la ley para expropiar el edificio de Cromañon y será transformado en un espacio de memoria

Con 60 votos a favor y uno solo en contra fue declarado de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el edificio en donde funcionó el boliche en el que murieron 194 personas.

Política28/10/2022EditorEditor
Cromañon
Un mural en una de las paredes laterales del edificio

El Senado de la Nación transformó en ley la norma que autoriza la expropiación del inmueble donde funcionó el boliche República de Cromañón para transformarlo en un espacio de la memoria que recuerde a los 194 personas fallecidas y los centenares que sufrieron heridas en la tragedia que sucedió el 30 de diciembre de 2004.

El proyecto que llegó con media sanción obtuvo 60 votos a favor y uno en contra de la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero.

Aunque originalmente había varios senadores anotados para hablar, finalmente solo lo hizo el senador del FdT Guillermo Snopek, que fue el miembro informante de la ley que establece declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el inmueble situado en Bartolomé Mitre 3038/78, donde funcionó el boliche República Cromañón para destinarlo “a la creación de un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004″. Y lo hizo leyendo un texto de los familiares, algo que fue felicitado por parte del resto de los senadores.

El senador Martín Lousteau tomó la palabra y señaló que Cromañón “no fue una tragedia”. “Yo dije estrago y los familiares de las víctimas me corrigieron: fue una masacre. Tratamos la expropiación del inmueble donde tuvo lugar Cromañón, una tragedia que tiene connotación de la inevitabilidad, esto fue una masacre. Ojalá que el espacio que se va a construir sirva para honrar a los que se perdieron y a los que se quedaron”, señaló.

Por su parte, la senadora del PRO de la ciudad, Guadalupe Tagliaferro se mostró conmocionada y dijo que Cromañón “no fue una tragedia, fue una masacre, que nos mostró con demasiada crudeza y a un costo altísimo que la corrupción y la ausencia de Estado matan. Tenemos que aprender que la mejor manera de honrar es trabajar y gestionar”.

El proyecto tuvo media sanción el 12 de octubre pasado en la Cámara de Diputados, cuando tras dos horas de debate fue aprobado por unanimidad sumando 207 votos positivos, con 49 legisladores ausentes.

El objetivo del proyecto es “declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble sito en la calle Bartolomé Mitre número 3038/3078, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

En sus fundamentos, el texto expresa como una de las finalidades de la expropiación la de “conservar el predio como refugio de la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004, un espacio social donde circule la memoria colectiva y ayude a que las víctimas no se aíslen en un reclamo individual”.

Además, destaca que se trata de una acción “para poder transformar el dolor en lucha, y para sembrar una memoria como pueblo, para que hechos como estos no ocurran nunca más”.

El edificio pertenece, en la actualidad, a la sociedad “Nueva Zarelux”, cuyo dueño es Rafel Levy -el mismo propietario que al momento del incendio-,y fue restituido en octubre del 2018 por decisión del Tribunal Oral Criminal 24.

Por su parte, desde el conjunto de organizaciones de sobrevivientes y familiares que vienen “trabajando, militando y construyendo este proyecto de Cromañón Espacio para la Memoria” consideraron a la jornada de hoy como histórica, a través de un comunicado.

”No sólo para el Universo Cromañón, sino para el conjunto de la sociedad, representada por Senadores y Senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera, con les sobrevivientes, con los familiares y amigxs. En definitiva, una deuda con la sociedad toda. Es la oportunidad de decir una vez más Cromañón Nunca Más”.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.