Se aprobó la ley para expropiar el edificio de Cromañon y será transformado en un espacio de memoria

Con 60 votos a favor y uno solo en contra fue declarado de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el edificio en donde funcionó el boliche en el que murieron 194 personas.

Política28/10/2022EditorEditor
Cromañon
Un mural en una de las paredes laterales del edificio

El Senado de la Nación transformó en ley la norma que autoriza la expropiación del inmueble donde funcionó el boliche República de Cromañón para transformarlo en un espacio de la memoria que recuerde a los 194 personas fallecidas y los centenares que sufrieron heridas en la tragedia que sucedió el 30 de diciembre de 2004.

El proyecto que llegó con media sanción obtuvo 60 votos a favor y uno en contra de la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero.

Aunque originalmente había varios senadores anotados para hablar, finalmente solo lo hizo el senador del FdT Guillermo Snopek, que fue el miembro informante de la ley que establece declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación” el inmueble situado en Bartolomé Mitre 3038/78, donde funcionó el boliche República Cromañón para destinarlo “a la creación de un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004″. Y lo hizo leyendo un texto de los familiares, algo que fue felicitado por parte del resto de los senadores.

El senador Martín Lousteau tomó la palabra y señaló que Cromañón “no fue una tragedia”. “Yo dije estrago y los familiares de las víctimas me corrigieron: fue una masacre. Tratamos la expropiación del inmueble donde tuvo lugar Cromañón, una tragedia que tiene connotación de la inevitabilidad, esto fue una masacre. Ojalá que el espacio que se va a construir sirva para honrar a los que se perdieron y a los que se quedaron”, señaló.

Por su parte, la senadora del PRO de la ciudad, Guadalupe Tagliaferro se mostró conmocionada y dijo que Cromañón “no fue una tragedia, fue una masacre, que nos mostró con demasiada crudeza y a un costo altísimo que la corrupción y la ausencia de Estado matan. Tenemos que aprender que la mejor manera de honrar es trabajar y gestionar”.

El proyecto tuvo media sanción el 12 de octubre pasado en la Cámara de Diputados, cuando tras dos horas de debate fue aprobado por unanimidad sumando 207 votos positivos, con 49 legisladores ausentes.

El objetivo del proyecto es “declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble sito en la calle Bartolomé Mitre número 3038/3078, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

En sus fundamentos, el texto expresa como una de las finalidades de la expropiación la de “conservar el predio como refugio de la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004, un espacio social donde circule la memoria colectiva y ayude a que las víctimas no se aíslen en un reclamo individual”.

Además, destaca que se trata de una acción “para poder transformar el dolor en lucha, y para sembrar una memoria como pueblo, para que hechos como estos no ocurran nunca más”.

El edificio pertenece, en la actualidad, a la sociedad “Nueva Zarelux”, cuyo dueño es Rafel Levy -el mismo propietario que al momento del incendio-,y fue restituido en octubre del 2018 por decisión del Tribunal Oral Criminal 24.

Por su parte, desde el conjunto de organizaciones de sobrevivientes y familiares que vienen “trabajando, militando y construyendo este proyecto de Cromañón Espacio para la Memoria” consideraron a la jornada de hoy como histórica, a través de un comunicado.

”No sólo para el Universo Cromañón, sino para el conjunto de la sociedad, representada por Senadores y Senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera, con les sobrevivientes, con los familiares y amigxs. En definitiva, una deuda con la sociedad toda. Es la oportunidad de decir una vez más Cromañón Nunca Más”.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.