Sorpresa en encuentro de fiscales: Santa Fe anuncia demanda por incendios

El Procurador General de Santa Fe, Jorge Barraguirre, busca encontrar una vía judicial para iniciar demandas civiles contra los propietarios de los campos en el Delta responsables de los incendios que han provocado daños en la salud.

Judiciales25/10/2022EditorEditor
Procurador general
El Procurador General de Santa Fe, Jorge Barraguirre.

Precisamente, el jefe de los fiscales santafesinos interpuso en la Cámara de Responsabilidad Extracontractual de Rosario una demanda civil contra los dueños de campos  por el daño a la salud derivado del daño ambiental de los incendios a los habitantes rosarinos.

La novedad se conoció durante el II Encuentro de Fiscales de Entre Ríos que se desarrolló el viernes 21 en Victoria. Barraguirre cerró el encuentro junto al Procurador General Jorge Amílcar Luciano García.

Hasta ahora, todas las denuncias y demandas por los incendios han transitado por la Justicia Federal en aspectos que tienen que ver con la responsabilidad penal. Pero la Procuración de Santa Fe plantea una demanda en el terreno civil y busca que la Justicia habilite al fuero ordinario para pleitear en ese terreno.

Los incendios en el Delta se concentran en una zona determinada: en las islas frente a Victoria, que balconean a la inmensa Rosario. Entre Ríos tiene la propiedad sobre 192 mil hectáreas de tierras, de las cuales 180 mil están en el Delta, en su mayor parte, 128 mil hectáreas, en el departamento Victoria. Los efectos nocivos de los incendios sobre la salud no son nuevos, pero sí se han agudizado en el último tiempo.

 

Fiscales
Los Procuradores de Santa Fe y de Entre Ríos en el encuentro de Victoria.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto con el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, se ha reunido varias meses durante 2022 con autoridades del Juzgado Federal de Victoria. Las acciones de la cartera nacional en el combate del fuego se complementan con presentaciones de información en la Justicia para que pueda avanzar con las investigaciones y encontrar a los culpables de los incendios intencionales en el Delta.

La primera presentación durante 2022 fue a mediados de julio en la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, donde se presentaron imágenes detectadas por los Faros de Conservación para aportar pruebas georreferenciadas de los focos ígneos. En agosto, Cabandié y Federovisky viajaron a  Victoria para ampliar la información presentada en el Juzgado Federal  y solicitar a la provincia de Entre Ríos que brinde los datos catastrales de los terrenos que presentaban, de forma reiterada, focos ígneos. Allí además mantuvieron una reunión con el juez federal de Victoria, Federico Martín, y el fiscal Claudio Kishimoto.

Además, el 13 de septiembre el Ministerio de Ambiente presentó una medida cautelar a dicha sede judicial para aplicar sanciones previstas en la Ley de Manejo del Fuego como la prohibición de cambios de uso de suelo en los lotes relevados que sufrieron incendios.

Pero la primera denuncia sobre incendios en esa región se radicó en junio del 2020 en el Juzgado Federal N° 2 de Paraná a cargo del juez Daniel Edgardo Alonso. Hay una segunda causa, iniciada en julio de 2022, en el Juzgado Federal de Paraná N° 1 a cargo del juez Leandro Ríos. En ambas causas el Ministerio de Ambiente de la Nación es querellante.

El 11 de agosto de 2020, la Corte Suprema ordenó constituir un “Comité de Emergencia Ambiental” para detener y controlar los incendios irregulares en el Delta del Paraná. Fue al declarar la competencia en una acción de amparo colectivo ambiental, promovida por una asociación civil (“Equística Defensa del Medio Ambiente”) contra el Estado Nacional, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y las municipalidades de Rosario y Victoria, por los incendios irregulares que se vienen produciendo en el cordón de islas que están frente a la costa de la ciudad de Rosario.

Ordenó además que dicho Comité adopte medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares, en la región del Delta del Paraná, utilizando para ello las bases del “Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná” (Piecas-DP) de 2009. Dispuso asimismo que, en el plazo de 15 días corridos, presenten al Tribunal un informe sobre el cumplimiento de la medida ordenada, la constitución del Comité de Emergencia Ambiental y las acciones efectuadas.

La Corte consideró que existen suficientes elementos para tener por acreditado que los referidos incendios, si bien constituyen una práctica antigua, han adquirido una dimensión que afecta a todo el ecosistema y la salud de la población. Señaló además que  no se trata en el caso del juzgamiento de una quema aislada de pastizales, sino del efecto acumulativo de numerosos incendios que se han expandido por la región, poniendo en riesgo al ambiente.

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.