Las obras de pavimentación impulsan el desarrollo igualitario de los barrios concordienses

En forma simultánea en diferentes barrios, máquinas y cuadrillas de obreros avanzan en la ejecución del Programa Integral de Pavimentación y Mejora de Calles que lleva adelante el municipio, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Con una primera etapa de 66 cuadras en ejecución e iniciando una segunda etapa de 75 cuadras, la planificación del intendente Enrique Cresto prioriza la pavimentación de los circuitos viales en los sectores más transitados de la ciudad.

Interés General22/10/2022EditorEditor
Enripiado y Asfalto-102

En el barrio, San Francisco Oeste, la referente vecinal Rosana Bermúdez señaló que “estas obras son muy esperadas en los barrios, son obras que reclamamos desde hace muchos y al fin están llegando. Nos alegra que el Intendente escuche a la gente de los barrios y que haga las obras que hacen falta para que todos tengamos los mismos derechos, tanto en el centro como en los barrios”, argumentó.

En el mismo sentido, mientras en el barrio 6 de Febrero las máquinas repasaban los detalles finales en la pavimentación de calle Balcarce, Rubén Tejera valoró que “lleguen las obras de pavimento a las calles que más usamos los vecinos, los colectiveros y los remiseros. Es importante esto, porque así de a poco va llegando el progreso a los barrios”, remarcó el vecino.  

En la zona oeste de la ciudad, Mariela González, quien preside la comisión vecinal del barrio Independencia, detalló que “la pavimentación que hicieron por Gregoria Pérez es un avance para los vecinos de esta misma calle pero también para el barrio, donde también se está haciendo recambio de cañerías de agua y ampliación de cloacas”, dijo la dirigente barrial.

“Muchas veces la gente que tiene todo esto hace muchos años no se da cuenta lo que representan estos logros para los vecinos que no tienen el pavimento o los servicios de agua y cloacas, por eso es positivo que el intendente Cresto haya regresado y que trabajen en los barrios”, expresó González.

Igualdad de oportunidades

En relación a este programa de obras, la secretaria de Desarrollo Urbano del municipio, Mireya López Bernis, destacó que “la decisión del Intendente es marcar una fuerte presencia en el territorio, en los barrios, con obras que representan soluciones reales y mejoran la calidad de vida de los concordienses”.

En este sentido, la funcionaria ponderó que “la pavimentación mejora el tránsito vehicular, incrementa el valor de las propiedades, incentiva las inversiones inmobiliarias, deja atrás el problema de las lluvias en las calles de ripio y le cambia la vida a los vecinos, es el tipo de obras que está priorizando el gobierno municipal en esta etapa”, concluyó.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.