Kicillof: "Se llamen como se llamen, el macrismo significa ajuste, desempleo y falsas promesas"

El gobernador bonaerense lo dijo en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense. Fue al participar de un acto donde se anunció la ampliación de becas para estudiantes.

Política23/07/2021EditorEditor
axel k

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo "tiene memoria" y apuntó a la alianza opositora "Juntos" en la provincia de Buenos Aires, al sostener que "se llamen como se llamen, el neoliberalismo y su forma actual, el macrismo, significa ajuste, desempleo y falsas promesas".

"Se llamen como se llamen, le cambien el logo, el nombre, los colores, para los argentinos el neoliberalismo, y su forma actual, el macrismo, significa siempre lo mismo: ajuste, deuda, desempleo y falsas promesas", dijo Kicillof en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense.

En ese sentido, el gobernador marcó que "el pueblo tiene confianza en un futuro mejor, y va a pelear por un futuro mejor, pero además de tener confianza tiene memoria, sin memoria no hay futuro".

Kicillof efectuó estas declaraciones al participar este jueves de un acto junto al presidente, Alberto Fernández, en la Universidad Arturo Jauretche, de Florencio Varela, donde se anunció la ampliación de las becas para estudiantes "Manuel Belgrano".

Durante su mensaje, Kicillof recordó los dichos de la exgobernadora, María Eugenia Vidal, cuando declaró que no debían construirse más universidades en el Conurbano porque los sectores vulnerables "no llegan" a la universidad.

"Así como recibimos el sistema de salud detonado, recibimos un sistema educativo degradado, empobrecido, porque dejó de ser la educación pública un tema de Estado, como ocurre en épocas neoliberales. El presupuesto educativo que había sido una conquista por ley empezó a decaer en la Nación y en la provincia de Buenos Aires", señaló.

Kicillof ató esos conceptos a la resistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dirigentes la alianza opositora a la implementación de las clases virtuales, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

"Qué raro que se sigan llenando la boca con que les interesa la educación cuando hablaban de 'caer' en la educación pública", señaló en referencia a dichos del expresidente, Mauricio Macri.

Luego volvió a aludir a declaraciones de la exgobernadora Vidal, al sostener que "aquí mismo (en Florencio Varela) tenemos un hospital (el Néstor Carlos Kirchner) y hubo quienes gobernaban y presentaban como un logro que ´no vamos a abrir un hospital más´", en la provincia.

"El orgullo era no vamos a abrir un hospital, el orgullo era la privación de derechos. Decían para qué hay tantas universidades públicas en el conurbano, si los pobres no llegan a la universidad´. Lo dijo la anterior gobernadora", remarcó.

Para Kicillof, esos dichos encierran "una cuestión ideológica, porque no están de acuerdo con lo público, la salud pública, la educación pública".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bordet

Bordet: “El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad”

TABANO SC
Política22/10/2025

El ex gobernador Gustavo Bordet acompaño este miércoles en Villaguay a los candidatos de la lista Fuerza Entre Ríos que competirán el domingo representando al peronismo entrerriano para definir legisladores nacionales. “El camino posible es el de siempre: el del respeto, el de la palabra cumplida, el del Estado presente que escucha y responde. Porque cuando la política se pone del lado de la gente, la esperanza vuelve a ser una certeza”, expresó el diputado nacional.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.