Kicillof: "Se llamen como se llamen, el macrismo significa ajuste, desempleo y falsas promesas"

El gobernador bonaerense lo dijo en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense. Fue al participar de un acto donde se anunció la ampliación de becas para estudiantes.

Política23/07/2021EditorEditor
axel k

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo "tiene memoria" y apuntó a la alianza opositora "Juntos" en la provincia de Buenos Aires, al sostener que "se llamen como se llamen, el neoliberalismo y su forma actual, el macrismo, significa ajuste, desempleo y falsas promesas".

"Se llamen como se llamen, le cambien el logo, el nombre, los colores, para los argentinos el neoliberalismo, y su forma actual, el macrismo, significa siempre lo mismo: ajuste, deuda, desempleo y falsas promesas", dijo Kicillof en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense.

En ese sentido, el gobernador marcó que "el pueblo tiene confianza en un futuro mejor, y va a pelear por un futuro mejor, pero además de tener confianza tiene memoria, sin memoria no hay futuro".

Kicillof efectuó estas declaraciones al participar este jueves de un acto junto al presidente, Alberto Fernández, en la Universidad Arturo Jauretche, de Florencio Varela, donde se anunció la ampliación de las becas para estudiantes "Manuel Belgrano".

Durante su mensaje, Kicillof recordó los dichos de la exgobernadora, María Eugenia Vidal, cuando declaró que no debían construirse más universidades en el Conurbano porque los sectores vulnerables "no llegan" a la universidad.

"Así como recibimos el sistema de salud detonado, recibimos un sistema educativo degradado, empobrecido, porque dejó de ser la educación pública un tema de Estado, como ocurre en épocas neoliberales. El presupuesto educativo que había sido una conquista por ley empezó a decaer en la Nación y en la provincia de Buenos Aires", señaló.

Kicillof ató esos conceptos a la resistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dirigentes la alianza opositora a la implementación de las clases virtuales, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

"Qué raro que se sigan llenando la boca con que les interesa la educación cuando hablaban de 'caer' en la educación pública", señaló en referencia a dichos del expresidente, Mauricio Macri.

Luego volvió a aludir a declaraciones de la exgobernadora Vidal, al sostener que "aquí mismo (en Florencio Varela) tenemos un hospital (el Néstor Carlos Kirchner) y hubo quienes gobernaban y presentaban como un logro que ´no vamos a abrir un hospital más´", en la provincia.

"El orgullo era no vamos a abrir un hospital, el orgullo era la privación de derechos. Decían para qué hay tantas universidades públicas en el conurbano, si los pobres no llegan a la universidad´. Lo dijo la anterior gobernadora", remarcó.

Para Kicillof, esos dichos encierran "una cuestión ideológica, porque no están de acuerdo con lo público, la salud pública, la educación pública".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto