Kicillof: "Se llamen como se llamen, el macrismo significa ajuste, desempleo y falsas promesas"

El gobernador bonaerense lo dijo en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense. Fue al participar de un acto donde se anunció la ampliación de becas para estudiantes.

Política23/07/2021EditorEditor
axel k

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el pueblo "tiene memoria" y apuntó a la alianza opositora "Juntos" en la provincia de Buenos Aires, al sostener que "se llamen como se llamen, el neoliberalismo y su forma actual, el macrismo, significa ajuste, desempleo y falsas promesas".

"Se llamen como se llamen, le cambien el logo, el nombre, los colores, para los argentinos el neoliberalismo, y su forma actual, el macrismo, significa siempre lo mismo: ajuste, deuda, desempleo y falsas promesas", dijo Kicillof en alusión a "Juntos", la nueva denominación que eligió Juntos por el Cambio para competir electoralmente en territorio bonaerense.

En ese sentido, el gobernador marcó que "el pueblo tiene confianza en un futuro mejor, y va a pelear por un futuro mejor, pero además de tener confianza tiene memoria, sin memoria no hay futuro".

Kicillof efectuó estas declaraciones al participar este jueves de un acto junto al presidente, Alberto Fernández, en la Universidad Arturo Jauretche, de Florencio Varela, donde se anunció la ampliación de las becas para estudiantes "Manuel Belgrano".

Durante su mensaje, Kicillof recordó los dichos de la exgobernadora, María Eugenia Vidal, cuando declaró que no debían construirse más universidades en el Conurbano porque los sectores vulnerables "no llegan" a la universidad.

"Así como recibimos el sistema de salud detonado, recibimos un sistema educativo degradado, empobrecido, porque dejó de ser la educación pública un tema de Estado, como ocurre en épocas neoliberales. El presupuesto educativo que había sido una conquista por ley empezó a decaer en la Nación y en la provincia de Buenos Aires", señaló.

Kicillof ató esos conceptos a la resistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dirigentes la alianza opositora a la implementación de las clases virtuales, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

"Qué raro que se sigan llenando la boca con que les interesa la educación cuando hablaban de 'caer' en la educación pública", señaló en referencia a dichos del expresidente, Mauricio Macri.

Luego volvió a aludir a declaraciones de la exgobernadora Vidal, al sostener que "aquí mismo (en Florencio Varela) tenemos un hospital (el Néstor Carlos Kirchner) y hubo quienes gobernaban y presentaban como un logro que ´no vamos a abrir un hospital más´", en la provincia.

"El orgullo era no vamos a abrir un hospital, el orgullo era la privación de derechos. Decían para qué hay tantas universidades públicas en el conurbano, si los pobres no llegan a la universidad´. Lo dijo la anterior gobernadora", remarcó.

Para Kicillof, esos dichos encierran "una cuestión ideológica, porque no están de acuerdo con lo público, la salud pública, la educación pública".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto