"Una nueva universidad nacional consolida la educación superior y pública en Entre Ríos", expresó Blanca Osuna

La Diputada nacional compartió una reunión de trabajo con Cecilia Moreau, Presidenta de la Cámara, Germán Martínez, titular del bloque del Frente de Todos y sus pares entrerrianos Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto, para avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley que crea la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.

Provinciales21/10/2022EditorEditor
IMG-20221020-WA0034

“Es jerarquizar nuestra educación, desde una institución que es protagonista en la historia educativa provincial y nacional”, afirmó Osuna.

“Detallamos los fundamentos y el sentido de la creación, que es una apuesta pedagógica contundente donde se conjuga el arte, la cultura, la psicología y la salud mental, que pone en relevancia la educación y la formación de educadores, y que fortalece la escuela obligatoria, tomando como base la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con un anclaje territorial inicial en cinco departamentos de la provincia: Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Federación”, explicó la autora del proyecto.

“Es una iniciativa que ha sido forjada y promovida desde el interior de la Facultad, debatida con la comunidad educativa, con docentes, estudiantes y especialistas. Este diálogo tendrá continuidad con sindicatos y sectores de nuestra comunidad. Y se ampliará con otras experiencias del país, ya que las comunidades visualizan en las universidades una posibilidad de impulso, de mejora para sus vidas cotidianas, de sus familias, y de sus barrios. Es una apuesta para concretar futuro con justicia", destacó la Presidenta de la Comisión de Educación. “Instancias como el encuentro del lunes pasado, junto al rector de UADER, Luciano Filipuzzi, la decana de la FHAyCS, María Gracia Benedetti, el vicedecano Daniel Richar, y el diputado Casaretto, forman parte de una agenda de acciones que venimos desarrollando en la provincia, para abrir debates, fomentar los intercambios, promover la participación y construir la mejor Ley, que inició el Gobernador ya hace un tiempo", describió Osuna.

La Legisladora entrerriana recordó que Gustavo Bordet, afirmó “la voluntad y la decisión de avanzar en estos debates, porque hace a la jerarquización del sistema educativo, poniendo como prioridad que jóvenes y adultos puedan estudiar en su provincia y construir desde allí sus proyectos de vida”. Además, resaltó que se trata de un proceso que viene a “reforzar el presupuesto y la inversión del Estado nacional en la educación superior, con un trabajo articulado con la provincia para que se garantice el derecho de docentes y no docentes, respetando jerarquías, funciones, antigüedades y cargos, y por supuesto de las y los estudiantes en todos sus niveles y modalidades”. Y agregó que es la oportunidad de “robustecer el acceso a la educación superior, aportar al diseño de políticas públicas y reforzar el desarrollo integral de la sociedad entrerriana y de la región”.

“Junto a las autoridades del bloque y la Cámara, acordamos también que, en el tratamiento de leyes de creación de universidades, con sedes en distintos puntos del país, esté la creación de la Juan L Ortiz. Cecilia Moreau, al igual que legisladores de distintos bloques nos han expresado su compromiso y apoyo a esta iniciativa, claramente significativa para la historia educativa entrerriana”, finalizó Osuna.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.