"Una nueva universidad nacional consolida la educación superior y pública en Entre Ríos", expresó Blanca Osuna

La Diputada nacional compartió una reunión de trabajo con Cecilia Moreau, Presidenta de la Cámara, Germán Martínez, titular del bloque del Frente de Todos y sus pares entrerrianos Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto, para avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley que crea la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.

Provinciales21/10/2022EditorEditor
IMG-20221020-WA0034

“Es jerarquizar nuestra educación, desde una institución que es protagonista en la historia educativa provincial y nacional”, afirmó Osuna.

“Detallamos los fundamentos y el sentido de la creación, que es una apuesta pedagógica contundente donde se conjuga el arte, la cultura, la psicología y la salud mental, que pone en relevancia la educación y la formación de educadores, y que fortalece la escuela obligatoria, tomando como base la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con un anclaje territorial inicial en cinco departamentos de la provincia: Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Federación”, explicó la autora del proyecto.

“Es una iniciativa que ha sido forjada y promovida desde el interior de la Facultad, debatida con la comunidad educativa, con docentes, estudiantes y especialistas. Este diálogo tendrá continuidad con sindicatos y sectores de nuestra comunidad. Y se ampliará con otras experiencias del país, ya que las comunidades visualizan en las universidades una posibilidad de impulso, de mejora para sus vidas cotidianas, de sus familias, y de sus barrios. Es una apuesta para concretar futuro con justicia", destacó la Presidenta de la Comisión de Educación. “Instancias como el encuentro del lunes pasado, junto al rector de UADER, Luciano Filipuzzi, la decana de la FHAyCS, María Gracia Benedetti, el vicedecano Daniel Richar, y el diputado Casaretto, forman parte de una agenda de acciones que venimos desarrollando en la provincia, para abrir debates, fomentar los intercambios, promover la participación y construir la mejor Ley, que inició el Gobernador ya hace un tiempo", describió Osuna.

La Legisladora entrerriana recordó que Gustavo Bordet, afirmó “la voluntad y la decisión de avanzar en estos debates, porque hace a la jerarquización del sistema educativo, poniendo como prioridad que jóvenes y adultos puedan estudiar en su provincia y construir desde allí sus proyectos de vida”. Además, resaltó que se trata de un proceso que viene a “reforzar el presupuesto y la inversión del Estado nacional en la educación superior, con un trabajo articulado con la provincia para que se garantice el derecho de docentes y no docentes, respetando jerarquías, funciones, antigüedades y cargos, y por supuesto de las y los estudiantes en todos sus niveles y modalidades”. Y agregó que es la oportunidad de “robustecer el acceso a la educación superior, aportar al diseño de políticas públicas y reforzar el desarrollo integral de la sociedad entrerriana y de la región”.

“Junto a las autoridades del bloque y la Cámara, acordamos también que, en el tratamiento de leyes de creación de universidades, con sedes en distintos puntos del país, esté la creación de la Juan L Ortiz. Cecilia Moreau, al igual que legisladores de distintos bloques nos han expresado su compromiso y apoyo a esta iniciativa, claramente significativa para la historia educativa entrerriana”, finalizó Osuna.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.