
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En una semana los contagios bajaron 16% y los fallecidos, casi 43%; según el parte sanitario que publicó este domingo el Ministerio de Salud.
Coronavirus17/10/2022Un nuevo reporte del Ministerio de Salud confirmó la detección de 1.870 nuevos casos de coronavirus en la Argentina en los últimos 7 días. En el mismo período se reportaron otras 12 muertes por la enfermedad pandémica. Se trata de las cifras más bajas desde la primera ola de la pandemia, registrada en el primer semestre de 2020.
Estos números representan un descenso del 16% en los positivos reportados respecto de la semana pasada (habían sido 2.239) y de casi 43% en los casos fatales (fueron 21).
Actualmente hay 259 pacientes Covid en terapia intensiva, y la ocupación de camas críticas -por todas las patologías- es del 41,1%.
Con esta actualización de las estadísticas oficiales, el país alcanza las 9.715.464 infecciones de Covid confirmadas desde marzo de 2020 y los 129.970 fallecidos. Estas cifras lo ubica 15° y 14° entre las naciones más afectadas en números absolutos, de acuerdo al relevamiento que a diario publica el sitio Worldometers.
En cuanto a la vacunación, desde el inicio de la campaña en diciembre de 2020 se aplicaron 109.747.597 dosis. De acuerdo al reporte oficial, 41.011.099 personas iniciaron su esquema de vacunación, 37.851.064 lo completaron con la segunda aplicación y 3.154.749 requirieron una tercera (mayormente, quienes habían recibido inicialmente Sinopharm).
En tanto, según se publica en el Monitor Público de Vacunación, 21.654.958 personas accedieron al primer refuerzo y 6.025.326, al segundo.
El último parte, en detalle
Más de un tercio de los positivos reportados en la última semana corresponden a pacientes con residencia en la Provincia de Buenos Aires: 660. La Ciudad (345), Córdoba (294) y Corrientes (185) son los otros distritos que más casos tuvieron. El resto de las provincias no superaron los 100.
En cuanto a los fallecidos, el detalle es el siguiente:
La OMS pide priorizar la salud
La Cumbre Mundial de la Salud quedó inaugurada este domingo en Berlín con un llamado a elevar la salud al nivel máximo de las prioridades globales.
"La salud no es un coste, es una inversión", enfatizó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la ceremonia de apertura de una cumbre que se extenderá en tres días de sesiones y que está considerada la mayor cita internacional de ese ámbito del año.
El impacto de la pandemia del coronavirus, a escala sanitaria, social y económica, debe ser aprovechado "para elevar al nivel más alto la salud" en el conjunto de prioridades del ámbito político y también de la inversión, pública o privada, afirmó Tedros.
Debe producirse un "compromiso generacional" orientado a que, por fin, se contemple el gasto en salud como una "inversión", añadió el director general de la OMS.
La pandemia del cororonavirus reveló "la vulnerabilidad" a que sigue expuesto el mundo, tanto el más desarrollado como el que sigue sin tener "el acceso adecuado y equitativo a la vacuna", recordó Tedros.
No es, sin embargo, la única de las vulnerabilidades que sigue afectando en materia sanitaria a la población mundial, porque sigue pendiente la tarea de lograr la erradicación de la polio en el mundo menos industrializado, según reportó la agencia EFE.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Se trata del caso de la chica de 22 años que salió de su casa el domingo por la tarde y no volvió. Estaba en una de las propiedades de su familia
El vínculo entre la ex funcionaria, de 58 años, y el adolescente había comenzado cuando ambos integraban un grupo cristiano. Conocé cómo se destapó el caso de presunto abuso sexual que derivó en la dimisión.
SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.
Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.
La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.