

Familias que habitan en distintos barrios ubicados en la zona noroeste de nuestra ciudad, llamada “el Cercano Oeste” volvieron a autoconvocarse anoche en calles calle Paula Albarracín de Sarmiento y De los Viñedos.
Sobre los hechos donde la zona es tierra tomada por los delincuentes, Silvia Goya comentó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que "volvimos a cortar la calle para quemar gomas y hacer un cacerolazo en reclamo de seguridad para todos los vecinos de la zona".

"Estamos cansados del accionar de los delincuentes. Esta zona es tierra de nadie, o en todo caso, es tierra tomada por quienes viven del delito todos los días", manifestó, haciendo énfasis en que "acá ya no se puede vivir, no se puede salir a la calle por la inseguridad que hay".
"Pedimos que vinieran los funcionarios para que nos den una respuesta. Vinieron a entrevistarse con los vecinos los funcionarios policiales y se solidarizaron con todos nosotros", contó la vecina.

"Nos sugirieron dar aviso primero al Comando Radioeléctrico (101), para mayor eficiencia y rapidez, ya que a veces el móvil policial de la Comisaría Séptima está ocupado atendiendo otro hecho delictivo", precisó sobre las recomendaciones policiales. Tras recibir el aviso, "desde el Comando Radioeléctrico envían otro móvil que esté cerca de la zona", continuó. No obstante, Goya espetó que las sugerencias policiales "no han sido la solución ni cerca".
La gota que colmó el vaso fue un reciente hecho de inseguridad que hartó a los vecinos cuando "tres delincuentes que viajaban en una línea de colectivo vieron a una criatura andando en su bicicleta y se bajaron del colectivo para robarle la bicicleta luego de apuntarle con un arma de fuego".
"Es hora de que las autoridades hagan algo porque así como vivimos no se puede más. Que vengan ellos a ver si pueden vivir un día como las familias que decentemente vivimos, mandamos nuestros hijos a estudiar y salimos a trabajar pero la verdad es que salimos con el Jesús en la boca", reclamó Silvia, aplaudida por los vecinos autoconvocados.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.



Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.





