
Los tres policías detenidos por venta de droga fueron trasladados a la cárcel de Gualeguaychú
Se trata de los tres funcionarios policiales detenidos luego del megaoperativo del pasado sábado, que involucró a una treintena de allanamientos en varias localidades de Entre Ríos, incluida Concordia.
Policiales28/09/2022

Los tres funcionarios policiales detenidos el sábado en el megaoperativo por supuesta infracción a la Ley de Estupefaciente N° 23.737 en Entre Ríos fueron trasladados a la Unidad Penal N° 9 de Gualeguaychú.
El ex director de Toxicología se hacía pasar por un trabajador de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y extorsionaba a los vendedores de droga con difundir información. Se investiga si cobraba dinero. Se trata de una causa unificada instruida por la Delegación de Inteligencia Criminal de la Prefectura de Zona Bajo Uruguay y el Departamento Toxicología de la Policía de Entre Ríos.
Otras 10 personas quedaron detenidas durante los 29 allanamientos realizados en Concordia, Colón, Rosario de Tala, Gualeguay, Gualeguaychú e Islas. Lograron secuestrar $200.000 en efectivo, 16 armas de fuego, celulares, vehículos, medio kilo de marihuana y 100 gramos de cocaína fraccionada.
Los tres policías que estaban detenidos en la Jefatura Departamental de Concepción del Uruguay y en Concordia, fueron alojados este lunes en la cárcel de Gualeguaychú por 10 días hábiles. Así lo dispuso el Juzgado Federal N°1 de Concepción del Uruguay, a cargo de Pablo Andrés Seró, mientras avanza la investigación.
La Justicia dispuso la detención de los efectivos policiales en la cárcel de Concordia, pero por "falta de cupo" debieron ser alojados en el penal de Gualeguaychú. Además, tres mujeres fueron trasladadas a la Unidad Penal N° 6 de Paraná, y una menor quedó demorada en la División Minoridad de Concordia.
Jesús Arce, ex jefe de la División Toxicología de la Policía de Concordia, trabajó en 2011, durante dos años, en la Delegación de Toxicología de Concordia y se encontraba cumpliendo funciones como oficial de servicio en la Comisaría Octava de Gualeguaychú desde hacía cuatro meses. Los otros dos efectivos policiales prestaban servicios en la Comisaría Primera y Tercera de Concepción del Uruguay, como oficiales y suboficiales de la Policía de Entre Ríos. En las últimas horas se confirmó que fueron separados de sus funciones mientras avanza la causa judicial y el sumario administrativo iniciado por la fuerza de seguridad.
Se investiga si el ex director de Toxicología de Concordia mantuvo contactos con diferentes personas sindicadas en la venta de droga.
El funcionario policial se hacía pasar como agente de la AFI, con otro nombre y apellido, para extorsionar a los presuntos vendedores ya que tenía información de la investigación que se estaba llevando adelante. Incluso trascendió que les solicitaba dinero y ahora la Justicia intenta corroborar si cobró por ello, lo que resulta obvio, pues en ese ambiente no “se juega”.
“Estarían vinculados con personas que venden estupefacientes y sólo se le secuestraron celulares, que van a ser peritados para determinar la responsabilidad de cada uno”, habían indicado desde la fuerza de seguridad.
Desde la Jefatura Departamental de Gualeguaychú esperan los resultados de las pericias telefónicas para analizar la situación laboral del funcionario policial. Se inició una investigación interna por parte de la Policía en paralelo a la causa judicial a cargo del Juez Seró.
Los 29 allanamientos comenzaron el viernes por la noche y culminaron este sábado en horas del mediodía. Fueron realizados en forma conjunto por personal de la Policía de Entre Ríos, Dirección Toxicología, Divisiones Toxicología dependientes de Jefaturas Departamentales C. del Uruguay, Nogoyá, Colón, Concordia, Rosario de Tala, Gualeguay, Gualeguaychú e Islas, con sus correspondientes Grupos Especiales, y Grupo Especial C.O.E. y G.I.A. dependientes de Dirección Operaciones y Seguridad y personal de distintas áreas de la Prefectura Naval Argentina.
El megaoperativo incluyó requisas personales, vehiculares y allanamientos de diferentes domicilios y residencias, tanto particulares como comerciales.



Incendio de gran magnitud en La Paz: dos hombres y un niño resultaron heridos
Un incendio de gran magnitud se desató este viernes en la parte trasera de una vivienda ubicada sobre Avenida Hipólito Yrigoyen al 3000, en la ciudad de La Paz. En el lugar funcionaba un taller mecánico que, por causas que se investigan, comenzó a arder y generó una situación de emergencia.

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
