
Entre Ríos concentra el 70 % de la producción nacional de nuez pecán
Nuestra provincia cuenta desde el año 2007 con un vivero regional, de referencia nacional, ubicado en La Criolla, donde se producen plantas injertadas de distintas variedades genéticas.
Provinciales25/09/2022

Según su destino, hay cultivares para clima templado húmedo para el noreste argentino; y para clima árido, en el caso del noroeste. Además, dos de las principales plantas peladoras del país se encuentran en territorio provincial.
Para el director general de Agricultura, Carlos Toledo, el pecán es un cultivo en franco crecimiento. Anualmente la actividad crece a razón de 700 a 800 nuevas hectáreas, de las cuales el 40 por ciento corresponden al Litoral, según datos del Cluster del Pecán, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena en la región que incluye a Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones.
El funcionario sumó que trabajan en normativas respecto al registro de principios activos, aumentando el abanico de productos registrados y habilitados por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para el uso en este tipo de producciones. A tal efecto impulsan gestiones ante la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del organismo nacional para destrabar esta situación. Aportó que dentro de las normativas se deben revisar algunos puntos como límites cuantitativos de rancidez, determinación del porcentaje de contenido comestible, definición de defectos internos, acondicionamiento y empaque fuera de la zona de producción, revisando asimismo el límite de porcentaje de humedad.
Toledo informó además que la Secretaría de Agroindustria de la Nación apoya a esta cadena de valor mediante asistencia técnica y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la elaboración del Plan de Mejora Competitiva entre 2012 y 2015; acompañamiento técnico y articulación con diversas áreas del gobierno para gestión de políticas para el sector pecanero; y gestión de financiamiento para nuevos proyectos.
Asimismo, el INTA aporta a dicho cultivo a través de pruebas de efectividad y análisis de residuos de agroquímicos e inscripción de agroquímicos para el cultivo; conservación de producto a distintos parámetros postcosecha; desarrollo de laboratorio para evaluación de la calidad comercial de la nuez; análisis de calidad comercial; generación de documentos tales como Manual de manejo y Guía de Buenas Prácticas Agrícolas; y el desarrollo de un prototipo de recolector que fue mejorado por el Cluster.
El director de Agricultura valoró el aporte de las universidades entrerrianas, “tanto la Facultad de Bromatología, como la de Ciencias de Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, han colaborado con el desarrollo del pecán en nuestro territorio: la primera mediante análisis de las características físicas y químicas del pecan; ampliación de la caracterización del Código Alimentario Argentino; desarrollo de productos con base a pecán descascarada; y generación de documentos como la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura. La segunda, mediante análisis físico químico de suelo, agua y foliar”.
Por su parte, Jorge Lavista Llanos, representante del Cluster, indicó: “Este año la Argentina va a exportar unas 1100 toneladas de equivalente pecán con cáscara. Lo interesante de ello es que casi toda esa producción se transforma en pecan pelado, lo cual se traduce en más actividad industrial y, por ende, en más trabajo”. ”El cluster tiene unos 80 socios en la Región entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras. El objetivo del mismo es generar un polo productivo e integrado con el fin de dinamizar el cultivo de pecán en cuanto a su producción y su comercialización en los mercados internos y de exportación”, señaló.
Sumí, además, que las variedades más tempranas utilizadas son Pawnee, Desirable y Shoshoni, y que a su vez existen otras como Choctaw, Stuart, Maramec, Podsenik, Corley, Success, Kiowa y Maham.
Tecnología y Servicios aplicados a la producción del pecán:
• Viveros: dos. Uno de ellos en convenio con INTA con acreditación varietal.
• Plantas de acondicionamiento y elaboración distribuidas en la región: Villa Paranacito, San José, Crespo, Gualeguay, Concordia, Baradero, Arocena, Suipacha y Mercedes (BA).
• Riego: el 90% de las plantaciones disponen de riego para su desarrollo.
• Asesoramiento técnico: se dispone de asesores formados y con experiencia en la región.
• Industria metalmecánica: Algunas ya han empezado a volcarse a maquinaria para el sector pecanero.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.