Entre Ríos concentra el 70 % de la producción nacional de nuez pecán

Nuestra provincia cuenta desde el año 2007 con un vivero regional, de referencia nacional, ubicado en La Criolla, donde se producen plantas injertadas de distintas variedades genéticas.

Provinciales25/09/2022EditorEditor
1664115853jpg

Según su destino, hay cultivares para clima templado húmedo para el noreste argentino; y para clima árido, en el caso del noroeste. Además, dos de las principales plantas peladoras del país se encuentran en territorio provincial.

Para el director general de Agricultura, Carlos Toledo, el pecán es un cultivo en franco crecimiento. Anualmente la actividad crece a razón de 700 a 800 nuevas hectáreas, de las cuales el 40 por ciento corresponden al Litoral, según datos del Cluster del Pecán, una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena en la región que incluye a Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones.

El funcionario sumó que trabajan en normativas respecto al registro de principios activos, aumentando el abanico de productos registrados y habilitados por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para el uso en este tipo de producciones. A tal efecto impulsan gestiones ante la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del organismo nacional para destrabar esta situación. Aportó que dentro de las normativas se deben revisar algunos puntos como límites cuantitativos de rancidez, determinación del porcentaje de contenido comestible, definición de defectos internos, acondicionamiento y empaque fuera de la zona de producción, revisando asimismo el límite de porcentaje de humedad.

Toledo informó además que la Secretaría de Agroindustria de la Nación apoya a esta cadena de valor mediante asistencia técnica y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la elaboración del Plan de Mejora Competitiva entre 2012 y 2015; acompañamiento técnico y articulación con diversas áreas del gobierno para gestión de políticas para el sector pecanero; y gestión de financiamiento para nuevos proyectos.

Asimismo, el INTA aporta a dicho cultivo a través de pruebas de efectividad y análisis de residuos de agroquímicos e inscripción de agroquímicos para el cultivo; conservación de producto a distintos parámetros postcosecha; desarrollo de laboratorio para evaluación de la calidad comercial de la nuez; análisis de calidad comercial; generación de documentos tales como Manual de manejo y Guía de Buenas Prácticas Agrícolas; y el desarrollo de un prototipo de recolector que fue mejorado por el Cluster.

El director de Agricultura valoró el aporte de las universidades entrerrianas, “tanto la Facultad de Bromatología, como la de Ciencias de Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, han colaborado con el desarrollo del pecán en nuestro territorio: la primera mediante análisis de las características físicas y químicas del pecan; ampliación de la caracterización del Código Alimentario Argentino; desarrollo de productos con base a pecán descascarada; y generación de documentos como la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura. La segunda, mediante análisis físico químico de suelo, agua y foliar”.

Por su parte, Jorge Lavista Llanos, representante del Cluster, indicó: “Este año la Argentina va a exportar unas 1100 toneladas de equivalente pecán con cáscara. Lo interesante de ello es que casi toda esa producción se transforma en pecan pelado, lo cual se traduce en más actividad industrial y, por ende, en más trabajo”. ”El cluster tiene unos 80 socios en la Región entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras. El objetivo del mismo es generar un polo productivo e integrado con el fin de dinamizar el cultivo de pecán en cuanto a su producción y su comercialización en los mercados internos y de exportación”, señaló.

Sumí, además, que las variedades más tempranas utilizadas son Pawnee, Desirable y Shoshoni, y que a su vez existen otras como Choctaw, Stuart, Maramec, Podsenik, Corley, Success, Kiowa y Maham.

Tecnología y Servicios aplicados a la producción del pecán:
• Viveros: dos. Uno de ellos en convenio con INTA con acreditación varietal.
• Plantas de acondicionamiento y elaboración distribuidas en la región: Villa Paranacito, San José, Crespo, Gualeguay, Concordia, Baradero, Arocena, Suipacha y Mercedes (BA).
• Riego: el 90% de las plantaciones disponen de riego para su desarrollo.
• Asesoramiento técnico: se dispone de asesores formados y con experiencia en la región.
• Industria metalmecánica: Algunas ya han empezado a volcarse a maquinaria para el sector pecanero. 
 
 

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.