
Concordia y otros 10 departamentos de Entre Ríos en alerta por vientos de hasta 60 Km/h para el viernes
Los meteorólogos oficiales anuncian un cambio de condiciones del tiempo para el viernes. No se descartan eventuales lluvias y tormentas aisladas.
Este lunes abrió la convocatoria para inscribirse en el programa Intercosecha 2022 y se extenderá hasta el 23 de octubre. Se trata de una ayuda económica no remunerativa destinada a trabajadores temporales de los sectores del citrus y el arándano cuando la cosecha merma o termina, y quedan sin ingresos. Para acceder al beneficio, los cosecheros deben acreditar como mínimo tres meses trabajados en el último año y 10 como máximo, con las horas establecidas por convenio y el cumplimiento de los aportes que esto conlleva de parte del productor que requiere de sus servicios.
No obstante, si bien se estima que son por lo menos 9.000 personas las que en cada campaña están afectadas a esta actividad en Concordia, el año pasado solo 1.500 pudieron acceder al beneficio, es decir, un 17%, o menos inclusive si se considera que hay trabajadores no registrados. Los demás no alcanzaron a la cantidad de horas que se suman luego para completar el tiempo trabajado exigido. Así lo confirmó Griselda Jachú, subsecretaria de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de esa localidad, el organismo que coordina las inscripciones y las remite al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
“Cada vez se va achicando más el número. El año pasado no llegamos ni a 1.500 trabajadores y, 10 años atrás, llegamos a inscribir 11.000. Disminuyó cada vez más con el tiempo”, observó la funcionaria, sobre la situación que se presentó con respecto a este plan, del que la gran mayoría de los cosecheros quedó excluido en 2021.
Asimismo, explicó: “Es un incentivo que se paga en todo el país. En el caso de Concordia, abarca los meses en que no hay cosecha de arándanos y de citrus, que es de diciembre a marzo. Se abonan de dos a cuatro meses la suma de 24.000 pesos, según los aportes que hayan hecho. Lo paga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para ayudar en la economía de las personas que no tienen trabajo ese tiempo”.
En este marco, analizó: “A veces no se anotan porque trabajaron en negro durante el tiempo que duró la cosecha y nosotros necesitamos que, al realizar la inscripción, carguen el CUIT de la empresa para la que trabajaron, y ahí se controlan los aportes. O porque hay empresarios que les aportan un día trabajado o dos, cuando en realidad trabajaron 10, y eso no alcanza ni para pagar asignación familiar o jubilación, ya que hay un monto mínimo no imponible que conlleva un recibo de sueldo. Y por ende no llegan a acreditar el mínimo de tres meses que exige el programa para cobrar”.
Consultada acerca de si la situación puede deberse a que el mismo trabajador “pida no ser blanqueado” para no perder algún plan social que esté percibiendo, aclaró: “Hay un decreto presidencial del año pasado, que está vigente, que establece que las personas que tienen programas sociales y se ponen en blanco como zafreros, sobre todo acá que tenemos una zafra de 45 días plenos en el arándano, no pierden el programa social. O sea que no es ese el motivo, y seguramente no es decisión de los trabajadores estar en negro”.
Excluidos de un derecho
Hace poco más de un año, desde la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina dieron cuenta de que en Concordia “el citrus se cosecha de marzo a septiembre, mientras que el arándano va de septiembre a diciembre, y una de las cuestiones clave es que durante tres meses se generan 10.000 puestos de trabajo para la cosecha, que es toda a mano y para la gente le permite complementar perfecto con su trabajo en el citrus”. Al respecto, Jachú señaló que “se estima que puede haber en este momento unos 9.000 trabajadores” y aclaró: “Pasa que siempre dicen que depende de la zafra de arándanos, pero entre esta actividad y el citrus se calcula este número, o más”.
Que solo 1.500 hayan accedido al beneficio en la última convocatoria del Programa Intercosecha alerta sobre la precariedad del sector de los trabajadores y evidencia que deben incrementarse los controles para revertirla. Al respecto, la funcionaria de la Subsecretaría de Empleo y Economía Social de la Municipalidad indicó: “Nosotros solo bajamos un programa, que está vigente en todo el país, y se paga en otros lugares cuando se terminan las zafras de cada región, como la de la manzana, del algodón, de la yerba mate y demás. En Concordia nos enteramos que hay irregularidades, porque la gente no cumple los requisitos al inscribirse. Hay dos entidades encargadas de hacer los controles: uno la Secretaría de Trabajo de la provincia y el otro el Ministerio de Trabajo de la Nación”.
Los meteorólogos oficiales anuncian un cambio de condiciones del tiempo para el viernes. No se descartan eventuales lluvias y tormentas aisladas.
Desde la Municipalidad de Concordia se están brindando charlas y cursos de capacitación para realizar RCP, y además, se brindan capacitaciones en la prevención y manejo del fuego. Los cursos se dictan en el Centro Cívico de nuestra ciudad.
En respuesta a versiones difundidas por otro gremio estatal sobre presuntas irregularidades y prácticas de nepotismo en el Centro de Salud del barrio Constitución, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Concordia aclaró que no comparte ni respalda dichos señalamientos, y reafirmó que los procedimientos administrativos se vienen realizando de manera regular y transparente.
Se prevé una mejora de las condiciones del tiempo este lunes, tras varias días de lluvias. Anuncian 20°C los próximos días.
Esta será un domingo lluvioso, desde este mediodía y hasta la medianoche seguirá lloviendo en distintas intensidades, pero la buena noticia es que mañana sale EL SOL y se terminan las lluvias por los menos por varios días, siempre según lo pronostican los que saben y que nosotros le damos a conocer a usted.
El dueño de un negocio de ropa contó que se vende la mitad que hace un año. "No sabemos hasta cuándo vamos a aguantar", apuntó
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.