Bordet lamentó que “no hay una acción coordinada” con el Ministerio de Ambiente de Nación

“Estamos trabajando con todos los recursos que tenemos”, expresó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en referencia al combate de los incendios en el Delta.

Política15/09/2022EditorEditor
Gustavo Bordet

“Estamos pidiendo tener una colaboración, una coordinación, con el Ministerio de Ambiente de Nación, que hasta ahora fue infructuosa. Fue imposible ponernos de acuerdo en un plan estratégico para combatir el fuego. Pareciera mentira. No hay una acción coordinada. No hay, ni siquiera, un contacto establecido”, alertó Bordet. 

Frente a ello, “lo que seguiremos haciendo es trabajar a destajo. Estamos poniendo absolutamente todo. He convocado a más bomberos voluntarios. Estoy poniendo todo lo que tenemos para poder mitigar estos efectos. Pero es una lucha muy desventajosa”, sostuvo.

Consultado sobre la situación en las islas del delta entrerriano, el mandatario provincial destacó el trabajo de bomberos, brigadistas y fuerzas de seguridad. Resaltó que “estamos trabajando con todos los recursos que tenemos”, que convocó a más bomberos voluntarios de la provincia, y advirtió que la situación provocada por la bajante del río y la sequía es “realmente muy atípica”. 

“Estamos atendiendo todos los frentes de fuego con todos los recursos que tenemos en la provincia: frente a Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, San Pedro, Zárate. Estamos trabajando a destajo”, reiteró.

En esa línea, Bordet subrayó que “el delta entrerriano es inmenso. Son más de un millón y medio de hectáreas”, y que “estamos viviendo una situación de completa anormalidad: hace dos años que hay una bajante pronunciada del río Paraná, a lo que se suma la sequía, el pasto seco, camalotes que se secaron, porque también se secaron las lagunas”. “Esto hace que cualquier foco de fuego que en otro momento pudo ser intrascendente, hoy signifique una catástrofe”, puntualizó.

“Ponemos todo lo que hay que poner”, enfatizó luego, y recordó que “llegar a un lugar de fuego es muy difícil porque hay que hacerlo a través de helicóptero. Tampoco podemos llegar por vía acuática porque se secaron las lagunas y los riachos”.

Por último, y tras destacar la ausencia del Ministerio de Ambiente de la Nación, Bordet pidió “hablar con total claridad”, y adelantó que “este fenómeno va a seguir, se va a prolongar en el verano porque la sequía va a seguir. No hay miras que el río repunte y estamos frente a un problema ambiental gravísimo”. 

“Es el problema de que los humedales se secaron, de que hace dos años están secas las lagunas, los riachos y esto daña seriamente el ecosistema. Nosotros ponemos todo lo que tenemos, pero hay una ausencia muy notoria del ministerio de Ambiente de Nación que no se está haciendo cargo de la situación, pone excusas, pretextos y mira para otro lado”, finalizó Bordet.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.