Por el humo de los incendios volvieron los barbijos: cuáles son los recomendados por los expertos

Ante las alteraciones que se puede provocar en el sistema respiratorio y la irritación ocular, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica señaló cuáles son los mejores cubrebocas para protegerse.

Sociedad14/09/2022EditorEditor
Humo, barbijo, incendios, delta
Para protegerse cuando hay humo por incendio de vegetación, hay que usar un barbijo N95 o un doble barbijo quirúrgico

Seis de las 24 jurisdicciones que conforman la Argentina tenían ayer focos de incendios de vegetación. Varios de esos siniestros han estado ocurriendo en el Delta del Paraná, en el límite entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y el humo se expandió por las áreas cercanas e impidió respirar adecuadamente. La ciudad de Rosario se volvió irrespirable.

Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, se advirtió que el humo provocado por la quema de pastizales puede afectar la salud humana. Eso ocurre porque el polvo de las cenizas pueden provocar irritación de los ojos y alteraciones en el sistema respiratorio, como estornudos, congestión nasal, tos, falta de aire, y silbido en el pecho.

Rosario_1
Por la quema de pastizales en el Delta del Paraná, la ciudad de Rosario se volvió irrespirable

“Recomendamos el uso del barbijo para las personas que estén en zonas donde hay humo provocado por incendios de pastizales”, dijo el presidente saliente de la Asociación, médico y especialista en alergias Pablo Moreno. “Por el tamaño de las partículas que circulan por los incendios, se aconseja un barbijo N95 o un doble barbijo quirúrgico. Ambos pueden ayudar”.

Por el polvo o por las cenizas que se generan tras los incendios, las personas que están cerca pueden quedar expuestas a partículas de diámetro menor a 10 micras. Esas partículas pueden llegar a los alveolos pulmonares, donde se realiza el intercambio gaseoso. Pueden pasar a la sangre y traer efectos secundarios en otros órganos, alertaron en la asociación médica.

El humo puede contribuir a una mayor exposición a la contaminación atmosférica a distancias más largas con efectos más a largo plazo: las partículas son capaces de penetrar profundamente en los conductos pulmonares y entrar en el torrente sanguíneo, lo que provoca principalmente impactos cardiovasculares y respiratorios.

También hay que tener en cuenta que el humo de los incendios de vegetación puede producir exacerbaciones en las personas que tienen asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras patologías alérgicas. También puede aumentar la aparición de procesos infecciosos como sinusitis y neumonía.

Además del barbijo, cuando hay humo por incendios de pastizales, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica recomendó permanecer en el domicilio lo máximo posible, hacer un seguimiento de las personas que tienen patologías respiratorias preexistentes (como alergias respiratorias, asma y EPOC), y no discontinuar la medicación. Ante cualquier duda o exacerbación del cuadro respiratorio, consultar a su médico. También se debe hacer una consulta oftalmológica si se detecta una irritación de los ojos.

Se debe tener en cuenta que circular en vehículos en el contexto de incendios de vegetación puede aumentar el riesgo de choques en el tránsito y que se generen lesiones en las personas. Por eso, se aconseja usar las luces correspondientes: luces altas, bajas y de niebla, y circular a menor velocidad. También hay que evitar exponerse al humo con actividades recreativas al aire libre.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, cuando hay incendios de vegetación en zonas cercanas, hay que quedarse adentro si las autoridades locales lo están recomendando. Hay que “mantener el aire interior tan limpio como sea posible”, afirmaron.

“Mantenga las puertas y las ventanas cerradas, a menos que haga mucho calor afuera, ya que esto podría hacer que haga mucho calor también adentro. Si tiene aire acondicionado, enciéndalo, pero cierre la entrada de aire de afuera y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo. Si no cuenta con aire acondicionado y hace mucho calor para estar adentro con las ventanas cerradas, refúgiese en otro lugar”, explicaron los expertos de los CDC.

Mientras haya humo por los incendios, las personas no deberían promover la contaminación del aire de adentro de sus hogares. “Si las concentraciones de humo son altas, no encienda nada que queme como, por ejemplo, velas o la chimenea. No pase la aspiradora porque esto mueve las partículas que ya hay en su casa. No fume tabaco ni ningún otro producto ya que con ello aumentará la contaminación del aire”, advirtieron los CDC.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.