Confirmaron condena a “El Presto” por hostigar a Fabiola Yáñez

El youtuber entrerriano deberá pasar un mes con prisión domiciliaria por haber publicado videos discriminatorios y acosadores contra la primera dama.

Sociedad13/09/2022EditorEditor
El Presto

El youtuber nacido en Paraná y residente en Córdoba, Eduardo Miguel Prestofelippo, conocido como “El Presto”, fue condenado a principios de este año a 30 días de prisión efectiva por hostigar y discriminar a la primera dama Fabiola Yáñez a través de sus redes sociales. Este lunes la Cámara Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la sentencia.

La pena la cumplirá en su domicilio por razones de salud y tendrá que usar una tobillera electrónica. Asimismo, tendrá que respetar una orden perimetral de 200 metros respecto de Yáñez por un año y realizar un curso en el INADI, llamado “Taller de violencia de género y respeto a las mujeres”. Además, tiene que pagar todas las costas del proceso penal.

“El Presto” fue denunciado por videos publicados en 2020 en su canal de YouTube y en Facebook. En uno se dirige al Presidente con tono discriminador contra la primera Dama, Fabiola Yáñez: “Si yo el día de mañana en Twitter publico una foto de tu mujer en pelotas, porque las tiene, porque es el pasado de tu mujer, yo termino en cana (...) De última, flaco, bancate la mina con la que te acostás. Hay que tener pelotas. No te buscaste una mina de su casa, te buscaste una mina que en los grandes canales de televisión no la conocen precisamente por ser primera dama. La conocen por otros prontuarios. Dejate de joder, Alberto”, expresaba el influencer libertario.

La causa comenzó en 2020. Una jueza aceptó toda la prueba aportada por la defensa de Yáñez, quien declaró como testigo y víctima. También lo hicieron integrantes del cuerpo de investigaciones judiciales.

La fiscal Daniela Dupuy había pedido que “El Presto” reciba una pena de treinta días de arresto más la "sanción accesoria de abstención de contacto y mención por cualquier medio de Yáñez” y la instrucción especial consistente en asistir a un “Taller del Programa Capacitación en Prevención de Prácticas Discriminatorias” dictado por el INADI.

“Presto Felippo inició una campana intimidatoria, persecutoria –y de desprestigio-, contra la primera dama, Fabiola Yáñez, la cual se llevó a cabo a través de medios digitales, mediante ataques a su vida íntima y entrometiéndose en aspectos de su vida privada, con total despreocupación en relación a la real afectación que las mismas pueden provocar sobre el nombre y honor de la víctima”, había sostenido la fiscal cuando se lo condenó en febrero.

Fue por el delito de discriminación, previsto en el artículo 68 del Código Contravencional, donde se establece que “quien discrimina a otro por razones de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica, o cualquier circunstancia que implique exclusión, restricción o menoscabo, es sancionado con dos a 10 días de trabajo de utilidad pública o $400 a $2000 de multa”.

También por la figura de hostigamiento. El artículo 71 ter del Código Contravencional sanciona a “quien intimide u hostigue a otro mediante el uso de cualquier medio digital, siempre que el hecho no constituya delito, es sancionado con multa de 160 a 800 unidades fijas, tres a 10 días de trabajo de utilidad pública, o uno a cinco días de arresto”.

Son tres los hechos por los que Fabiola Yáñez denunció a El Presto. La segunda publicación data del 3 de agosto de 2020. El video cuyo nombre es “¿PROSTITUCIÓN VIP?  La fácil vida de la Primera Dama Argentina” refiere, de una manera muy machista, a la vida personal de Yáñez, su profesión como actriz y lo que antecede al lugar público que ocupa actualmente.

La última publicación fue un día después, el 4 de agosto de 2020, en un perfil de Facebook. Allí, con la leyenda “Miralo antes de que lo censuren”, invita a seguir hurgando sobre la posición económica de la primera dama, cuál era su sueldo y cómo consiguió un supuesto departamento en Puerto Madero.

Vale recordar que el influencer y ex candidato a diputado por el Partido Libertario en Córdoba será juzgado por haber incitado -mediante los mismos videos en sus redes sociales- a "prender fuego" la casa del intendente de Paraná, Adán Bahl, por lo que fue denunciado por instigación a la violencia.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.