
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El Senado estadounidense ya había aprobado en mayo 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania hiciera frente a la invasión rusa.
Internacionales04/09/2022La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, refuerza su compromiso con Ucrania con la petición de nuevos fondos al Congreso para ayudar al país: 11.700 millones de dólares en asistencia económica y de seguridad y 2.000 millones para reducir el costo de la energía en Estados Unidos.
El Senado estadounidense ya había aprobado en mayo 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania hiciera frente a la guerra desatada por la invasión rusa de su territorio, una cifra que se autorizó tras haberse agotado el paquete de 13.600 millones autorizado en marzo.
"El presidente Biden ha dejado claro que Estados Unidos está comprometido con seguir ayudando a la población de Ucrania en la defensa de su soberanía. Para cumplir ese compromiso, solicitamos 11.700 millones para asistencia económica y de seguridad para el primer trimestre del año fiscal 2023", apunta la Casa Blanca.
La petición ha sido expresada por su responsable de la oficina presupuestaria, Shalanda Young, en vísperas de que el Congreso retome su actividad esta semana tras las vacaciones de verano.
Refuerzos a corto y largo plazo
La ayuda militar a Ucrania busca reforzar a corto y largo plazo la defensa de ese país y se ha materializado ya entre otros con municiones, sistemas de cohetes guiados por láser, diferentes tipos de drones o vehículos tácticos.
El año fiscal comienza en octubre. "Tal y como sucedió con el actual año fiscal, confiamos en que el Congreso llegue a un acuerdo de financiación que beneficie al pueblo estadounidense. Pero a un mes del final del año fiscal, está claro que deberá aprobar primero una resolución continua a corto plazo para mantener al Gobierno federal en funcionamiento", dice Young en su blog.
El paquete de ayuda a Ucrania forma parte de esa resolución a corto plazo e incluye solicitudes para otras tres urgencias: la viruela del mono, el COVID-19 y la recuperación frente a desastres naturales.
Desde la Casa Blanca se admite que la lucha contra la pandemia de coronavirus necesita fondos adicionales y evalúa en 22.400 millones de dólares la cifra para afrontar las necesidades a corto plazo, desde prepararse para las futuras variantes hasta acelerar la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos.
"Esta Administración continuará trabajando con miembros de ambos partidos en el Congreso para satisfacer estas necesidades críticas de la población estadounidense. Esperamos llegar a un acuerdo de financiación bipartidista", concluye la nota.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.