
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) solicitó informes a la Jefatura de Gabinete respecto del atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad, lo que generó múltiples reclamos en el país.
Economía31/08/2022"Los gastos vinculados con los privilegios de la política o de sectores que la política apaña son los que hay que cortar primero. Después los gastos que no son indispensables. Pero nunca recortando a la educación, a la salud y en particular a atender personas con discapacidad", manifestó el legislador.
Acompañado por sus pares del bloque de Juntos por el Cambio, Frigerio presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando informes “en los términos del artículo 100 inciso 11 de la Constitución Nacional para que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informe respecto al atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad”.
En los fundamentos de la iniciativa plantea que “es inadmisible” el retraso en el pago de los servicios sin dejar de reconocer que “el sistema de prestaciones para personas con discapacidad tiene muchas situaciones que debemos abordar rápidamente, como la desactualización de los aranceles”.
En tal sentido, considera que “el ajuste o reducción de gastos en el Estado de ninguna manera debe comenzar por aquellas personas que más lo necesitan” y sostiene que “priorizar el gasto en base a la solidaridad debe ser un principio rector en las decisiones que se tomen para afrontar la grave crisis económica de vivimos los argentinos”.
Entre los ítems que el legislador pide conocer se encuentra: que se “informe detalladamente sobre los atrasos en el pago de las prestaciones a profesionales y transportistas del área de discapacidad; se informe acerca de la deuda total contraída con los profesionales y prestadores de servicios, y se informe qué impacto produjo dicho incumplimiento en la prestación del servicio, y qué medidas se adoptaron a los fines de morigerar dicho impacto y a regularizar tal situación”.
También plantea que se informen “las razones por las cuales se ha producido esta demora en los pagos y si los fondos para hacerlos efectivos se encuentran demorados en alguna dependencia estatal”, así como “el estado de situación del Programa Federal Incluir Salud para hacer frente a este tipo de prestaciones”.
Asimismo, Frigerio pide conocer “acerca de la fecha en que los profesionales y transportistas recibirán el pago correspondiente” y se informe “si la Superintendencia de Seguros de Salud viene cumpliendo con el envío de la información necesaria para la acreditación de subsidios, prestaciones y reintegros”.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.