
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
El diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) solicitó informes a la Jefatura de Gabinete respecto del atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad, lo que generó múltiples reclamos en el país.
Economía31/08/2022
Editor
"Los gastos vinculados con los privilegios de la política o de sectores que la política apaña son los que hay que cortar primero. Después los gastos que no son indispensables. Pero nunca recortando a la educación, a la salud y en particular a atender personas con discapacidad", manifestó el legislador.
Acompañado por sus pares del bloque de Juntos por el Cambio, Frigerio presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando informes “en los términos del artículo 100 inciso 11 de la Constitución Nacional para que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informe respecto al atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad”.
En los fundamentos de la iniciativa plantea que “es inadmisible” el retraso en el pago de los servicios sin dejar de reconocer que “el sistema de prestaciones para personas con discapacidad tiene muchas situaciones que debemos abordar rápidamente, como la desactualización de los aranceles”.
En tal sentido, considera que “el ajuste o reducción de gastos en el Estado de ninguna manera debe comenzar por aquellas personas que más lo necesitan” y sostiene que “priorizar el gasto en base a la solidaridad debe ser un principio rector en las decisiones que se tomen para afrontar la grave crisis económica de vivimos los argentinos”.
Entre los ítems que el legislador pide conocer se encuentra: que se “informe detalladamente sobre los atrasos en el pago de las prestaciones a profesionales y transportistas del área de discapacidad; se informe acerca de la deuda total contraída con los profesionales y prestadores de servicios, y se informe qué impacto produjo dicho incumplimiento en la prestación del servicio, y qué medidas se adoptaron a los fines de morigerar dicho impacto y a regularizar tal situación”.
También plantea que se informen “las razones por las cuales se ha producido esta demora en los pagos y si los fondos para hacerlos efectivos se encuentran demorados en alguna dependencia estatal”, así como “el estado de situación del Programa Federal Incluir Salud para hacer frente a este tipo de prestaciones”.
Asimismo, Frigerio pide conocer “acerca de la fecha en que los profesionales y transportistas recibirán el pago correspondiente” y se informe “si la Superintendencia de Seguros de Salud viene cumpliendo con el envío de la información necesaria para la acreditación de subsidios, prestaciones y reintegros”.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.