Trabajadores de discapacidad reclamaron por sus haberes: “El hilo se corta por lo más fino”, expresaron

Una multitud de prestadores del servicio de la salud se manifestaron en Concordia reclamando por su salario. Afirman que obras sociales tardan hasta un año en abonar su salario.

Concordia29/08/2022EditorEditor
Discapacidad_104

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la concentración que tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo, donde trabajadores de la salud del área de discapacidad se manifestaron reclamando el pago de haberes.

“Estamos reclamando el pago de nuestros haberes y que nos aumenten un 60% el nomenclador que viene muy por afuera de lo que sucede con la inflación del país”, comenzó diciendo Evangelina, profesional de la salud del área de discapacidad.

Discapacidad_111

“Somos acompañantes terapéuticos, maestras integradores, kinesiólogas, fonoaudiólogos… Todos quienes trabajamos en el área de discapacidad estamos ante este reclamo”, dijo en referencia a las personas que se concentraron reclamando su salario.

Y explicó: “El recorte viene por la Superintendencia de Salud, que es el ente que regula las obras sociales y las prepagas, pues son ellos quienes nos abonan”.

Discapacidad_4

“El hilo se corta por lo más fino: Siempre es el área de la ancianidad y discapacidad, la gente que más lo necesita. En Concordia hay muchísima gente afectada, tanto en lo profesional como en las familias que tienen una persona con discapacidad”, expresó la profesional.

Y continuó: “Hay chicos que urgentemente necesitan continuar con estas prestaciones. Nosotros, como profesionales que tenemos familias, también necesitamos cobrar. Por lo menos a mes vencido porque hay obras sociales que han pasado un año sin pagarnos”.

Discapacidad_105

Sobre la gravedad de la situación, que es a nivel nacional, Evangelina explicó detalladamente: “La superintendencia de Salud nos está recortando el pago de nuestros honorarios. Nosotros trabajamos a través de las obras sociales. Hoy en día, a una familia se le hace imposible poder pagar de su bolsillo todas las terapias que necesita una persona con discapacidad. Encima, teniendo una obra social, porque todos los meses los afiliados le pagan a la obra social. Además del recorte, el nomenclador no llega para nada a lo que es la canasta básica de nuestro país”.


Noticia relacionada

Trabajadores, discapacidadTrabajadores de discapacidad se manifestarán en la Plaza 25 de Mayo por la falta de pagos

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.