
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Una multitud de prestadores del servicio de la salud se manifestaron en Concordia reclamando por su salario. Afirman que obras sociales tardan hasta un año en abonar su salario.
Concordia29/08/2022 Editor
Editor
En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la concentración que tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo, donde trabajadores de la salud del área de discapacidad se manifestaron reclamando el pago de haberes.
“Estamos reclamando el pago de nuestros haberes y que nos aumenten un 60% el nomenclador que viene muy por afuera de lo que sucede con la inflación del país”, comenzó diciendo Evangelina, profesional de la salud del área de discapacidad.

“Somos acompañantes terapéuticos, maestras integradores, kinesiólogas, fonoaudiólogos… Todos quienes trabajamos en el área de discapacidad estamos ante este reclamo”, dijo en referencia a las personas que se concentraron reclamando su salario.
Y explicó: “El recorte viene por la Superintendencia de Salud, que es el ente que regula las obras sociales y las prepagas, pues son ellos quienes nos abonan”.

“El hilo se corta por lo más fino: Siempre es el área de la ancianidad y discapacidad, la gente que más lo necesita. En Concordia hay muchísima gente afectada, tanto en lo profesional como en las familias que tienen una persona con discapacidad”, expresó la profesional.
Y continuó: “Hay chicos que urgentemente necesitan continuar con estas prestaciones. Nosotros, como profesionales que tenemos familias, también necesitamos cobrar. Por lo menos a mes vencido porque hay obras sociales que han pasado un año sin pagarnos”.

Sobre la gravedad de la situación, que es a nivel nacional, Evangelina explicó detalladamente: “La superintendencia de Salud nos está recortando el pago de nuestros honorarios. Nosotros trabajamos a través de las obras sociales. Hoy en día, a una familia se le hace imposible poder pagar de su bolsillo todas las terapias que necesita una persona con discapacidad. Encima, teniendo una obra social, porque todos los meses los afiliados le pagan a la obra social. Además del recorte, el nomenclador no llega para nada a lo que es la canasta básica de nuestro país”.
Noticia relacionada

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.
