Trabajadores de discapacidad reclamaron por sus haberes: “El hilo se corta por lo más fino”, expresaron

Una multitud de prestadores del servicio de la salud se manifestaron en Concordia reclamando por su salario. Afirman que obras sociales tardan hasta un año en abonar su salario.

Concordia29/08/2022EditorEditor
Discapacidad_104

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la concentración que tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo, donde trabajadores de la salud del área de discapacidad se manifestaron reclamando el pago de haberes.

“Estamos reclamando el pago de nuestros haberes y que nos aumenten un 60% el nomenclador que viene muy por afuera de lo que sucede con la inflación del país”, comenzó diciendo Evangelina, profesional de la salud del área de discapacidad.

Discapacidad_111

“Somos acompañantes terapéuticos, maestras integradores, kinesiólogas, fonoaudiólogos… Todos quienes trabajamos en el área de discapacidad estamos ante este reclamo”, dijo en referencia a las personas que se concentraron reclamando su salario.

Y explicó: “El recorte viene por la Superintendencia de Salud, que es el ente que regula las obras sociales y las prepagas, pues son ellos quienes nos abonan”.

Discapacidad_4

“El hilo se corta por lo más fino: Siempre es el área de la ancianidad y discapacidad, la gente que más lo necesita. En Concordia hay muchísima gente afectada, tanto en lo profesional como en las familias que tienen una persona con discapacidad”, expresó la profesional.

Y continuó: “Hay chicos que urgentemente necesitan continuar con estas prestaciones. Nosotros, como profesionales que tenemos familias, también necesitamos cobrar. Por lo menos a mes vencido porque hay obras sociales que han pasado un año sin pagarnos”.

Discapacidad_105

Sobre la gravedad de la situación, que es a nivel nacional, Evangelina explicó detalladamente: “La superintendencia de Salud nos está recortando el pago de nuestros honorarios. Nosotros trabajamos a través de las obras sociales. Hoy en día, a una familia se le hace imposible poder pagar de su bolsillo todas las terapias que necesita una persona con discapacidad. Encima, teniendo una obra social, porque todos los meses los afiliados le pagan a la obra social. Además del recorte, el nomenclador no llega para nada a lo que es la canasta básica de nuestro país”.


Noticia relacionada

Trabajadores, discapacidadTrabajadores de discapacidad se manifestarán en la Plaza 25 de Mayo por la falta de pagos

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.