
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

El Gobierno publicará hoy el decreto que implementará lo que denomina el Puente Empleo, una idea que Sergio Massa comunicó como uno de los pilares de su gestión el día que asumió como ministro de Economía, Producción y Agricultura.
Así lo confirmó el funcionario en a mañana de este jueves cuando habló en el Council de las Américas, en encuentro empresarial en el que también dejó definiciones políticas, como “no tenemos que tener miedo de sentarnos en una mesa con la oposición” y en el que llamó a un diálogo con la oposición a través del Congreso para “encontrar acuerdos en políticas de Estado en temas que hacen al desarrollo”.
“Estamos publicando mañana un decreto que nos permite transformar los programas sociales en planes de empleo”, prometió Massa en el Council.
“Habilita a quien hoy es beneficiario de un programa social acceder al mercado de trabajo, el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones (solo paga obra social y ART y sindicato), y el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio. Aspiramos que el año que viene podamos incorporar a beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo”, agregó.
La medida es parte de lo que Massa denominó al asumir una “política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses”. Del mismo mencionó foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. En rigor, el mencionado “puente” con el sector privado es una iniciativa que tiene formato de proyecto de ley y que Massa tenía en carpeta para impulsar desde la presidencia de la Cámara.
Los detalles
Según trascendió desde Economía el programa que denominan “Puente empleo: transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad” tiene los siguientes detalles:
- Los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y que cumplan con la capacitación y los cursos de formación que se establezcan (dependiendo del tipo de empleo) podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan dichos programas por 1 año y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio.
- El programa “Puente al Empleo” se establecería por DNU para darle mayor seguridad jurídica al programa.
- El trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan. Al año el trabajador debe decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, art, y todos los beneficios de estar en el mercado laboral (indemnización futura).
- Beneficios empleadores: Por un año el estado se hace cargo de parte del salario (la parte del plan que se mantiene).
“El programa ‘Puente al Empleo’ apunta a incorporar 200 mil trabajadores de la economía social”, aseguran cerca de Massa. Y aclaran que se busca que las incorporaciones se den en empleadores de hasta 100 empleados que son el 98% del total de los empleadores según las últimas estadísticas a mayo publicadas por el boletín de seguridad social.
“Este programa permite avanzar en sectores de la economía donde muchas veces el temor a perder el plan hace que la persona no quiera incorporarse al mercado laboral formal, como ser trabajadores del citrus, arándano, construcción, trabajadores rurales, tabaco y demás economías regionales”, detallaron cerca de Massa.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.