Dal Molín calificó de distorsivo los impuestos que cobra Enersa

El senador provincial Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por el Cambio) puso en duda que la quita de subsidios a energía, gas y agua, desde el aspecto fiscal, reduzca el déficit primario del Estado.

Economía18/08/2022EditorEditor
Dal Molín

“Para Entre Ríos poco cambiará. En términos comparativos seguiremos siendo la provincia que, ante sus semejantes, tiene una tarifa alta para la prestación de este servicio. Por un lado, por el valor agregado de distribución, es decir, por el costo operativo que tiene ENERSA y, en segundo lugar, por el componente impositivo, que comienza cuando el mismo Estado provincial le cobra a su propia empresa Ingresos Brutos (IIBB). Para tener en cuenta, en 2021, esa cifra fue de 644 millones de pesos y este año, rondará los 1.300 millones”, detalló el senador.

Dal Molín, calificó que el impuesto a los ingresos brutos para la electricidad “es distorsivo” y consideró que esa situación seguirá así si no se establecen consensos y armonizaciones para igualar impuestos con provincias vecinas.

El legislador sostuvo que “la armonización, objetivo también de los consensos, tiene que ver con igualar impuestos con provincias vecinas, de manera tal, de evitar traslados de empresas o favorecer inversiones en términos igualitarios. Hay empresas citrícolas o de la industria maderera, ubicadas en nuestro norte entrerriano, que trasladaron sus plantas a Corrientes, por diferencias impositivas y el costo de energía eléctrica. Ante esta situación, Entre Ríos pierde competitividad. En Corrientes la industria manufacturera tiene alícuota cero, en Entre Ríos es de 1,5%. En Corrientes, no existe impuesto en la energía eléctrica; en Entre Ríos, si”, cuestionó Dal Molín. 

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.