
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En las últimas 24 horas murieron 614 personas y otras 19.697 fueron reportadas con la Covid-19. De esta manera, se suman 100.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Coronavirus14/07/2021Otras 614 personas murieron y 19.697 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 100.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.702.657 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 5.092 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,2%% en el país y del 60,1%% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 26.076.593, de los cuales 20.934.210 recibieron una dosis y 5.142.383 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 28.283.544.
Un 32,73% (6.647 personas) de los infectados de este miércoles (19.697) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 4.702.657 contagiados, el 91,99% (4.326.403) recibió el alta y 276.004 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 334 hombres y 276 mujeres, mientras que una persona de Córdoba; una de La Rioja; una de Mendoza; y una de Tucumán fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 195 hombres en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 6 en Chaco; 3 en Chubut; 1 en Corrientes; 22 en Córdoba; 13 en Entre Ríos; 5 en Jujuy; 3 en La Pampa; 9 en La Rioja; 15 en Mendoza; 2 en Misiones; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 4 en San Juan; 4 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 11 en Tucumán.
También fallecieron 163 mujeres en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 2 en Chaco; 4 en Corrientes; 13 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 5 en La Rioja; 10 en Mendoza; 6 en Salta; 2 en San Juan; 10 en San Luis; 27 en Santa Fe; 7 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 9 en Tucumán.
Casos por provincias
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.419 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.028; en Catamarca, 278; en Chaco, 587; en Chubut, 261; en Corrientes, 653; en Córdoba, 2.385; en Entre Ríos, 1.018; en Formosa, 462; en Jujuy, 308; en La Pampa, 349; en La Rioja, 219; en Mendoza, 753; en Misiones, 189; en Neuquén, 254; en Río Negro, 305; en Salta, 724; en San Juan, 355; en San Luis, 336; en Santa Cruz, 107; en Santa Fe, 1.907; en Santiago del Estero, 683; Tierra del Fuego, 71; y en Tucumán, 1.046.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 109.446 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.914.318 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.912.211 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 478.281; Catamarca, 37.966; Chaco, 84.504; Chubut, 73.299; Corrientes, 72.589; Córdoba, 439.263; Entre Ríos, 119.970; Formosa, 51.451; Jujuy, 39.793; La Pampa, 56.774; La Rioja, 24.842; Mendoza, 146.867; Misiones, 27.925; Neuquén, 104.145; Río Negro, 87.358; Salta, 68.477; San Juan, 55.587; San Luis, 70.418; Santa Cruz, 56.767; Santa Fe, 427.287; Santiago del Estero, 67.070; Tierra del Fuego, 30.388; y Tucumán, 169.425.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang