Evita nos une: Peronistas de Concordia y Paraná recordaron a la abanderada de los humildes

En el día del aniversario por los 70 años del fallecimiento de Eva Perón, el programa Radio Justicialista transmitió desde el restaurante “Santa Evita” ubicado en la ciudad de Paraná y tuvo como invitado especial al actual responsable de la A.N.S.E.S Paraná y ex diputado provincial Gustavo Guzmán. También participó del programa León Albornoz, miembro de la Academia Nacional de Formación de Cuadros Políticos.

Política31/07/2022EditorEditor
Evita

El programa estuvo centrado en homenajear a Eva Perón, como figura central y determinante en la historia del país, haciendo un repaso sobre algunos hechos significativos de su vida, lo que dio lugar a una transmisión en el que hubo momentos de análisis políticos e históricos y, también, momentos emotivos y de gratitud.

Primero, se habló sobre cómo el velorio del padre de Evita se trató quizás de un hecho constitutivo de su personalidad y de su militancia política, al haber sido un día en que ella siendo una niña, por ser hija extramatrimonial de su padre, fue discriminada y excluida. Respecto de ello, Guzmán sostuvo “…la personalidad de Evita, en cierta manera, formada desde un inicio por esa Argentina que venía (si se quiere) desde la época de Caseros o de la generación del ’80 donde había ciudadanos de primera y segunda, de tercera y de cuarta…”

Luego, acerca de su llegada a Buenos Aires y su carrera como locutora de radio y actriz de radioteatro, lo cual la llevó a organizarse sindicalmente y ser una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (primer sindicato de trabajadores y trabajadoras de radio), León Albornoz manifestó que “en cada etapa de su vida, ella ya marcaba una lucha constante en ir abriéndose paso ella y organizando a los trabajadores de su sector en la pelea por sus derechos”  

En cuanto al renunciamiento de Evita a ser candidata a vicepresidenta, Guzmán sostuvo: “… Ese sí fue un acto de amor… el renunciamiento de Evita pudo hacer que en cierta manera siga el gobierno peronista unido. Porque ella, tranquilamente, con el poder popular que tenía, si Perón que era –por decirlo de alguna manera-  el arquitecto, el que tenía que ser el equilibrista, si Evita hubiese insistido en su candidatura con la adhesión popular que ella tenía, indudablemente hubiese habido una ruptura en el peronismo enorme… Para mí, en lo personal, fue un acto enorme de amor”. 

Ante ello, Albornoz dijo: “… Ella tenía muy en claro de que el poder no pasaba por el cargo ni por la función pública; Evita sin ser funcionaria pública tenía mucho más poder político que el mejor de los ministros de Perón. Entonces, eso es también un legado y nos interpela a cada uno de nosotros…” 

En estos tiempos difíciles de embates económicos, políticos y mediáticos, la figura de Evita nos une y reconfigura una forma de hacer política, como un acto de servicio, de profunda convicción y amor al prójimo.-

PJ Concordia – Radio Justicialista

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.