
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Los supervivientes ofrecieron su testimonio en la sede de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Se estima que por esos centros han pasado ya decenas de miles de ucranianos desde el inicio de la invasión de Putin.
Internacionales29/07/2022Humillaciones, palizas, hambre constante, hacinamiento y ninguna asistencia médica. Estas son las experiencias que cuentan algunas de las víctimas de los denominados “campos de filtración” que Rusia ha montado en zonas ocupadas de Ucrania.
La pesadilla de Ihor Talalay, de 25 años, duró exactamente 88 días y comenzó el 19 de marzo porque a alguien en un control ruso -según relata- no le gustó su aspecto.
Este hombre procedente de Dnipro, al sureste de Ucrania, formaba parte de un grupo de voluntarios que ayudaba a escapar a civiles del asedio ruso de Mariúpol.
Cuando su caravana de coches salía con los refugiados tuvieron que pasar varios controles y un militar ruso retuvo a Talalay. Ahí mismo llegó un primer interrogatorio en el que trataron de buscarle algún vínculo con el ejército ucraniano.
En estos controles, los militares rusos obligan a desnudarse, buscan tatuajes o marcas en la piel, como moretones, que puedan indicar el uso de armas. Además revisan los móviles para encontrar cualquier símbolo nacional o nacionalista ucraniano.
“Comenzaron a golpearme para obtener las respuestas que esperaban de mí. Así estuvieron alrededor de una hora, golpeándome una y otra vez”, cuenta Talalay.
El joven es uno de dos supervivientes de los campos de filtración rusos que ofrecieron su testimonio esta semana en un acto organizado por Ucrania en la sede de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.
Además, participaron dos familiares de Serhii Tabachuk, internado en uno de estos campos y del que llevan meses sin tener noticias.
Tres niveles
Los cuatro forman parte de un estudio de la ONG ucraniana “Media Initiative for Human Right” (MIHR), que ha documentado la existencia de al menos 18 de estos campos de filtración y estima que por esos centros han pasado ya decenas de miles de ucranianos desde el inicio de la invasión rusa hace cinco meses.
Stanislav Miroshnychenko, un miembro de esa ONG, explica que el proceso de filtración tiene tres etapas diferentes, que van aumentando gradualmente la violencia, desde interrogar y recopilar datos personales a torturar.
Si se “aprueba” el primer interrogatorio se obtiene un papel sellado con la firma del oficial supervisor, de lo contrario se inicia un cautiverio lleno de violencia y presiones.
Miroshnychenko destaca el carácter sistemático de todo el proceso.
La primera etapa tiene lugar en un control de seguridad, donde se revisa documentación y pertenencias, y en caso de sospechar del interrogado se le envía a un primer campo donde se le presiona más física y mentalmente.
En caso de no superar ese segundo grado se le traslada a otro centro de detención o directamente a una colonia penitenciaria, donde los maltratos y las torturas son constantes, incluyendo asesinatos extrajudiciales.
Las autoridades ucranianas han denunciado la detención, el secuestro y la tortura de líderes locales, periodistas, activistas y, en general, de cualquier persona que no sea leal a las ideas del Kremlin y de sus repúblicas títeres.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.