El FMI rebaja su pronóstico sobre el crecimiento global y advierte del riesgo de recesión

Para Latinoamérica y el Caribe, a diferencia de gran parte del resto del mundo, el Fondo Monetario Internacional prevé una mejora de la economía, con un crecimiento del 3 por ciento este año.

Economía27/07/2022EditorEditor
FMI

La subida de la inflación y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes (26.07.2022) a rebajar sus perspectivas de crecimiento para la economía mundial para este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho. 

A la "recuperación tentativa" del año pasado tras la recesión de la pandemia, le ha seguido una evolución "cada vez más sombría en 2022", afirma el Fondo Monetario Internacional, que considera cada vez más probable que se entre en recesión. 

En su informe "Perspectivas de la Economía Mundial" (WEO por sus siglas en inglés), el FMI recortó la estimación de crecimiento del PIB mundial para 2022 a 3,2%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de abril.

El organismo internacional asegura que los riesgos de los que alertaba en su informe de abril se han materializado y están afectando a la economía mundial: el alza de la inflación, la ralentización más larga y pronunciada de lo esperado de la economía de China y los efectos negativos de la guerra de Ucrania. La organización insiste en pedir a los gobiernos que asuman como su "primera prioridad" la reducción de la inflación.

El FMI rebajó las previsiones de crecimiento para la mayoría de los países, incluidos Estados Unidos y China, que perdieron más de un punto porcentual respecto a las previsiones anteriores. De las principales economías de la zona euro, España sigue siendo la que más crece, mientras Alemania, la principal economía europea, sólo crecerá el 1,2% este año (nueve décimas por debajo de la anterior previsión) y el 0,8% en 2023 (1,9 puntos menos).

Latinoamérica y el Caribe es de las pocas regiones para las que el Fondo prevé una mejora, con un previsto crecimiento del 3%, medio punto más. Esto se debe a la "recuperación más fuerte en las grandes economías" como Brasil, México, Colombia y Chile. No obstante, el pronóstico para la región empeora para 2023, año en el que se calcula un avance del 2%, medio punto menos.

Te puede interesar
Lo más visto
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.