
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Para Latinoamérica y el Caribe, a diferencia de gran parte del resto del mundo, el Fondo Monetario Internacional prevé una mejora de la economía, con un crecimiento del 3 por ciento este año.
Economía27/07/2022La subida de la inflación y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes (26.07.2022) a rebajar sus perspectivas de crecimiento para la economía mundial para este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho.
A la "recuperación tentativa" del año pasado tras la recesión de la pandemia, le ha seguido una evolución "cada vez más sombría en 2022", afirma el Fondo Monetario Internacional, que considera cada vez más probable que se entre en recesión.
En su informe "Perspectivas de la Economía Mundial" (WEO por sus siglas en inglés), el FMI recortó la estimación de crecimiento del PIB mundial para 2022 a 3,2%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de abril.
El organismo internacional asegura que los riesgos de los que alertaba en su informe de abril se han materializado y están afectando a la economía mundial: el alza de la inflación, la ralentización más larga y pronunciada de lo esperado de la economía de China y los efectos negativos de la guerra de Ucrania. La organización insiste en pedir a los gobiernos que asuman como su "primera prioridad" la reducción de la inflación.
El FMI rebajó las previsiones de crecimiento para la mayoría de los países, incluidos Estados Unidos y China, que perdieron más de un punto porcentual respecto a las previsiones anteriores. De las principales economías de la zona euro, España sigue siendo la que más crece, mientras Alemania, la principal economía europea, sólo crecerá el 1,2% este año (nueve décimas por debajo de la anterior previsión) y el 0,8% en 2023 (1,9 puntos menos).
Latinoamérica y el Caribe es de las pocas regiones para las que el Fondo prevé una mejora, con un previsto crecimiento del 3%, medio punto más. Esto se debe a la "recuperación más fuerte en las grandes economías" como Brasil, México, Colombia y Chile. No obstante, el pronóstico para la región empeora para 2023, año en el que se calcula un avance del 2%, medio punto menos.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La Policía informó que fue detenida una ciudadana por posesión de drogas peligrosas, secuestrándose 1 gramo de cocaína y 38 gramos de marihuana en el procedimiento a cargo de funcionarios de la Comisaría 4ta. Más datos en el informe policial.
La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
Intervención policial y conmoción en la ciudad Un adolescente falleció tras chocar con su moto contra un auto en Federación. El siniestro ocurrió en la intersección de Las Azaleas e Hipólito Irigoyen.