
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Espían las posiciones del enemigo y lanzan bombas. En la guerra de Ucrania, los drones se han convertido en una de las armas más importantes.
Internacionales20/07/2022Sensor de huellas dactilares, puerta de seguridad, bata de laboratorio: quien quiere entrar en la pequeña sala de producción de drones en Riga, la capital de Letonia, tiene que llevar una red para el pelo y cubrezapatos desechables. Incluso el aire se filtra. Todo tiene que estar impecable para la producción de estos dispositivos de alta tecnología. En la fábrica trabajan ahora también refugiados ucranianos. "Cuando empecé aquí, ni siquiera sabía en qué dirección había que girar para atornillar y desatornillar", dice una trabajadora ucraniana, señalando su destornillador. Sus compañeros y ella llegaron a Letonia tras el inicio de la guerra en Ucrania. En su país natal solían trabajar como bibliotecarios y contables, ahora construyen drones para el ejército ucraniano. Atornillan motores en los drones, ensamblan placas de circuitos y montan piezas de cámaras.
Su nuevo empleador, la empresa letona Atlas Aerospace, respondió a la explosión de la demanda de drones de reconocimiento militar ampliando la producción. "Antes, me conformaba con vender diez drones al mes. Hoy en día estamos intentando aumentar la producción a 700 drones al mes, y eso todavía no es suficiente. Tenemos que pensar en cómo vender más", dice el director general de Atlas, Ivan Tolchinsky.
"Una revolución a nivel táctico"
Tolchinsky, de 36 años, nació en Ucrania pero creció en Israel. Es un veterano de guerra: en una de sus misiones sirvió como francotirador en el ejército israelí en una unidad especial durante la guerra del Líbano. Más tarde estudió ingeniería aeroespacial. El hecho de que su empresa tenga su sede en Letonia es pura coincidencia, dice. Producir drones en Israel habría sido mucho más difícil.
Atlas Aerospace construye drones pequeños, compactos y plegables que pueden caber en una mochila. Son muy solicitados por las fuerzas especiales ucranianas: la empresa ya ha entregado más de 100 drones al ejército ucraniano, y todavía hay demanda.
"Los drones son una revolución a nivel táctico", afirma entusiasmado Tolchinsky, director general de Atlas. "Los soldados en el campo pueden hacer el reconocimiento por su cuenta. Por ejemplo, si un grupo de soldados quiere cruzar una carretera, puede comprobar con el dron de antemano si el enemigo ha tendido una emboscada."
Los drones espían a los enemigos y lanzan bombas
En el mayor conflicto armado en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los drones son ahora omnipresentes. Los más comunes son los dispositivos para aficionados, disponibles en el mercado de la electrónica. Muchos de estos drones civiles proceden de DJI, un fabricante chino de drones y líder del mercado. Los soldados ucranianos acusan a esta empresa de pasar información de seguimiento y datos de vuelo a los militares rusos. DJI niega tal cooperación.
También los ejércitos occidentales tienen drones chinos en sus reservas. Un problema, dice la investigadora Ulrike Franke del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores: "El Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la marina alemana y holandesa han adquirido sistemas civiles de drones chinos para utilizarlos en sus buques de guerra. Para la seguridad nacional, esto es por supuesto problemático".
Los drones del sector de aplicaciones civiles tienen una segunda desventaja crucial: operan en una banda de frecuencia fija que puede ser interferida fácilmente. Los llamados "jammers" pueden hacer que los drones se estrellen. Los drones de Atlas Aerospace cambian de frecuencia para evitarlo, otra razón por la que son muy populares.
En Letonia, un grupo de mujeres se inclina sobre una mesa de reuniones. Con guantes, pinzas y cuchillos, están practicando cómo montar una cámara de dron. Dos de las mujeres son de Ucrania. Están orgullosas de su nuevo trabajo: "Estamos construyendo drones para el ejército ucraniano. Con su ayuda, ganaremos la guerra", dice la instructora.
Atlas quiere ampliar la producción y construir otra planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda. De media, un dron sobrevive 48 horas en combate, por lo que el flujo de material bélico hacia Ucrania continuará.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.