Turismo: Entre Ríos espera recibir más de 600.000 visitantes

La provincia registra un intenso movimiento de turismo en las vacaciones de invierno y se espera que aumente con el receso escolar de Buenos Aires.

Turismo19/07/2022EditorEditor
Turismo

Las vacaciones de invierno comenzaron el 9 de Julio en 16 provincias argentinas, pero recién este sábado, con la pausa del ciclo lectivo en Buenos Aires, los destinos entrerrianos comenzaron a colmarse con un incesante movimiento de turismo.

Según un relevamiento oficial, en Villa Elisa la ocupación es del 95 por ciento y las termas son el principal atractivo. En Paraná, los hoteles estuvieron con marcada actividad durante viernes y sábado. Los destinos con mayor capacidad de camas disponibles como Colón, Federación y Gualeguaychú vivieron un intenso fin de semana.

La ocupación del 9 y 10 de julio rondó el 80 por ciento, mientras que este último fin de semana fue del 95 por ciento. En los días de semana el promedio resultó del 60 por ciento. Se espera que en la segunda quincena de julio el movimiento continúe en aumento hasta fin de mes.

Desde la Secretaría de Turismo indican que, tanto prestadores como promotores municipales, prevén un movimiento turístico superior al del julio de 2019, previo a la pandemia. Estiman que actualmente podría superar los 600.000 visitantes, que inyectarían unos 3.500 millones de pesos al circuito económico provincial.

La previsión es continuar el año en alza, luego de un verano y un primer semestre récord, -aunque con una leve desaceleración del movimiento en los últimos meses.

Los atractivos y servicios entrerrianos se encuentran a punto; los complejos termales ofrecen diferentes opciones de divertimento y relax. Las propuestas de turismo en la naturaleza y rural son demandados para realizar actividades al aire libre. Los pueblos y ciudades preparan distintas ferias gastronómicas, fiestas populares y paseos de artesanos. La variada oferta se complementa con actividades culturales, atractivos históricos, recorridas náuticas, salidas de pesca, visita a viñedos, y hasta propuestas menos convencionales como el Museo del Ovni, Astroturismo, visita a la Represa de Salto Grande o el Museo del Carnaval.

Sobre la costa del Paraná, La Paz y Victoria ofrecen además de sus complejos termales salidas pesca y excursiones por el río. Diamante suma visitas al Parque Nacional Pre Delta y Tierra Chaná. María Grande se apunta con sus complejos de termas e Interlagos; Santa Elena ofrece circuitos de pesca y paseos; y la capital entrerriana lanzó una variada agenda para estas semanas que incluye ferias, paseos, circuitos náuticos entre otros. Villa Urquiza o Valle María, si bien son reconocidos centros de veraneo, permiten las opciones de naturaleza y paseos pos las colonias y aldeas alemanas.

Enoturismo
Estas vacaciones se consolida el enoturismo.

La región central aunque menos conocida para el turismo masivo, es tan atractiva y diversa que merece descubrirla. Al sur del corredor Gualeguay, Rosario del Tala, Nogoyá o Basavilbaso cuentan con opciones al aire libre y termas; que en Villaguay combinan con visitas a las Colonias Judías en sus cercanías. Hacia el norte, Federal y Feliciano con sus ciudades cabeceras, muestran tradiciones y naturaleza.

El corredor del Uruguay, el más visitado por sus servicios y atractivos consolidados, pero también por la cercanía de Buenos Aires y Uruguay, aporta un flujo interesante de turistas y se prepara con todas las opciones en sus tres circuitos termales: del Sur, Tierra de Palmares y de la región de Salto Grande.

El parque nacional el Palmar, el Palacio San José o el castillo San Carlos como grandes atractivos a visitar, pero también con otras interesantes ofertas complementarias que se extienden desde Villa Paranacito, Gualeguaychú, Pueblo Belgrano, Concepción del Uruguay, Colon, San José, Villa Elisa, Pueblo Liebig, Ubajay, Puerto Yeruá, Concordia, San Salvador, Federación, Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana, entre otras localidades.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.