La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Provinciales12/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

Acompañaron a la vicegobernadora las coordinadoras del Programa Senado Juvenil, Eugenia Alasino y Claribel García; la senadora departamental Gloria Cozzi, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Marina Zapata.

Senado Juvenil: presente y futuro
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Aluani indicó que es la segunda vez dentro de su gestión que presentan el Programa en el departamento Concordia, y expresó: “Hoy volvemos en busca de creatividad, de entusiasmo, de compromiso de ustedes, los estudiantes. Buscamos jóvenes que tengan esa mirada estratégica, que se animen a pensar en grande y que tengan esa sensibilidad social. Queremos que se involucren en la vida democrática, que no lo vean como algo lejano o algo que solamente lo pueden hacer algunos pocos, sino que lo tomen como propio y parte de su vida cotidiana”.

En esa línea, manifestó que: “El Senado Juvenil cumple sus 33 ediciones, que viene de gestiones anteriores y que nosotros lo tomamos porque es una herramienta fundamental. Cientos de jóvenes, gracias a esta herramienta, han aprendido de qué se trata la tarea legislativa, qué hacemos en el Poder Legislativo, y también han aprendido a construir políticas públicas que puedan aplicar en el lugar donde ustedes están”.

Por otro lado, la mandataria advirtió que “estamos en un tiempo en donde la política o los políticos generan desconfianza”. En ese sentido, argumentó que “la política es una herramienta poderosísima, porque cuando se asume con responsabilidad, se asume con claridad, transparencia, y empatía. Es una herramienta que puede y cambia la realidad en donde a ustedes les toca vivir”.

Y reiteró: “Los invito a que se involucren, a que ustedes no queden fuera de este programa, que lo hagan con compromiso, que hagan escuchar su voz, que realmente se sientan parte de esta vida democrática. Nosotros necesitamos de su compromiso, porque gracias a sus ideas, que son transformadoras, podemos cambiar la realidad de esta provincia que nos pertenece a todos”.

“Participando del Senado Juvenil ya forman parte del presente y del futuro de nuestra provincia”, finalizó.

Presentación en territorio
Eugenia Alasino, una de las coordinadoras del programa, se refirió a la historia y la importancia del Senado Juvenil para las comunidades en estos 33 años de vigencia. Además, indicó: “Que todos estos estudiantes y docentes, confíen y tengan al programa como vía para comunicar sus experiencias y compartir sus vivencias, hace que cada año el programa tenga vida”.

Luego, Alasino agradeció a los estudiantes por participar y a los docentes “que son los pilares fundamentales y le dan esa cuota de confianza a sus alumnos, ese saber que del otro lado va a haber un acompañamiento tanto en territorio como en la virtualidad”.

La coordinadora Claribel García, explicó que “venimos trabajando en un aula virtual que va a estar a disposición de todos los equipos que se inscriban a esta nueva edición. El objetivo de esta plataforma es que ustedes puedan acceder a la bibliografía, que puedan acceder a contenido audiovisual, desde donde se aborde, sobre todo, las técnicas legislativas y metodológicas que ustedes necesitan para poder armar sus propuestas, sus proyectos”. Y explicó que: “En paralelo a las presentaciones presenciales que hacemos en los departamentos, estamos haciendo presentaciones en la virtualidad”.

Finalmente, agradeció “a la vicegobernadora por garantizar esta herramienta tan importante para todos los jóvenes de la provincia. Es realmente muy importante que nos vayamos con el compromiso de todos ustedes para poder replicar esta propuesta y que llegue a todas las escuelas del Departamento Concordia”.

Por su parte, la senadora departamental, Gloria Cozzi, valoró la presencia de Aluani en la localidad y calificó al programa Senado Juvenil como “un proyecto de formación cívica y democrática para llegar en el futuro con el aprendizaje que se necesita dentro de la provincia de Entre Ríos” e indicó que “es muy importante para la juventud de nuestra Concordia tener formación en este sentido”.

Cierre de Inscripción al Programa
El programa se encuentra abierto hasta el 26 de Mayo, inclusive, y se realiza a través del sitio web www.senadojuveniler.gob.ar/inscripcion.

Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.